Mengíbar y Navas de San Juan, nuevas paradas de “La sombra del quebrantahuesos”

La cinta, rodada íntegramente en la provincia jiennense, contabiliza ya más de 1.500 espectadores

20 nov 2025 / 08:00 H.
Ver comentarios

Los municipios de Mengíbar y Navas de San Juan acogerán este mes la proyección de la película “La sombra del quebrantahuesos”, que se rodó íntegramente en distintos municipios de la Sierra de Segura y parajes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Las personas que acudan a ver esta cinta, que se exhibirá este jueves, 20 de noviembre, en el Auditorio Municipal de Mengíbar a partir de las 19:30 horas, podrán asistir también a un encuentro con el realizador de esta cinta, Luisje Moyano, en el que también se presentará el libro vinculado a este largometraje, que lleva por título “La memoria de la sombra” y que incluye la novela original, el guion y fotos del rodaje de este filme. De igual forma, el domingo 23 de noviembre será el Salón de Actos Miguel Hernández de Navas de San Juan el que albergará a las 18:00 horas la proyección de este largometraje, que será presentado por su director y por el actor Manuel Salas.

La exhibición de esta cinta ha sido programada desde los ayuntamientos de ambos municipios, tendrá acceso gratuito y llega después de su exitoso paso por los cines de la capital jiennense y otros municipios como Orcera, Castillo de Locubín, Linares, Beas de Segura, Martos, Torredelcampo, Alcaudete, Baeza, Villacarrillo, Canena y Torredonjimeno. Más de 1.500 personas han visto ya este largometraje, una cifra que aumentará durante los próximos meses tras las paradas que tiene previstas en los municipios de Villanueva del Arzobispo, Cazorla, Castellar y Arjona.

Además de en la provincia jiennense, y después de exhibirse el pasado año en Barcelona y a finales de septiembre en Lugo, “La sombra del quebrantahuesos” está previsto que también “sobrevuele” otras ciudades y provincias españolas. Posteriormente, a principios del próximo año, este filme dará el salto de la gran pantalla a la televisión, ya que está previsto que para esas fechas se estrene en plataformas de “streaming”.

Patrocinada por la Diputación de Jaén y los cuatro ayuntamientos de los municipios donde se grabó esta historia -Segura de la Sierra, Hornos de Segura, Orcera y Beas de Segura-, este largometraje cuenta también con espónsor privados como el aove Fuenroble by Potosí 10, el Restaurante Malak, la IGP Cordero Segureño, Grupo Ávolo, Agua Sierra Cazorla, Gráficas La Paz, Aseproj o Aora Comunicación.

Cultura