Los orígenes de Miguel Hernández al descubierto
La Diputación acoge una conferencia sobre el árbol genealógico del poeta
La Biblioteca Literaria Giennense del Palacio Provincial de Jaén fue el lugar encargado de acoger la conferencia “Los orígenes de Miguel Hernández y Josefina Manresa: su árbol genealógico” en la que se habló sobre la vida del poeta y de su mujer, tal y como informa Álex Roig. Este acto estuvo organizado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG), y contó como presentadora con su consejera y vicedirectora, María Luisa Grande, quién destacó la importante labor de identificación del poeta que se está realizando desde la Diputación provincial. “Un hito importante fue la creación de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández de la que la Diputación es la promotora principal junto a los herederos del poeta, a la Universidad de Jaén y al Ayuntamiento de Quesada”. Por ello estuvo presente el director de la fundación, José Liébana.
Esta asociación nació con los objetivos de preservar y difundir su obra literaria y poética, así como de fomentar investigaciones sobre la vida, las obras y el entorno social y cultural del poeta. En este sentido los dos miembros encargados de llevar a cabo la conferencia, así como el posterior debate fueron dos personas relacionadas con la investigación sobre el autor como son el historiador y genealogista, Fran Belmonte y el investigador especializado en Miguel Hernández, Joan Pàmies. Sobre la conferencia, Joan afirmó que esta “es el fruto de una investigación durante mucho tiempo, que se consigue remontar hasta los antepasados del año 1600”. En esta conferencia también se habló sobre la ardua labor que se tuvo que realizar para conseguir recoger en gran medida el árbol genealógico de Miguel y Josefina. “En total, hay más de 750 o 800 horas de trabajo para poder dar forma a este diagrama”, comentó Belmonte sobre esta tarea. En el mismo sentido, quiso agradecer a todos los archivos que fueron partícipes de esta reconstrucción. “Gracias a muchos archivos parroquiales pudimos conseguir estos datos. El registro civil llega hasta 1840, más o menos, y de ahí hacia atrás se conservó todo gracias a la labor de las iglesias”, explicó.
Un dato curioso, es que el propio Joan Pàmies fue amigo, portavoz y asesor de Josefina Manresa. “Era muy tímida, pero muy cercana. No le gustaba aparentar nada de que era la viuda de Miguel Hernández, ya que ella estaba dedicada plenamente a la recuperación de la vida y obra del poeta” comenta Pàmies sobre la esposa de Miguel Hernández. En este sentido también se pronunció Belmonte, quién incidió en que “gracias a Joan y al trabajo que pude hacer con él, llegué a conocer que detrás de un gran hombre como Miguel, se encontraba una mujer que sin duda fue absolutamente excepcional”. Finalmente, se realizó un debate junto a algunas de las personas asistentes en el que se pudo charlar sobre la influencia del autor.