Los Baños del Naranjo acogen la obra teatral histórica “Isabel, la Reina que fui”

El 26 Festival de Otoño de Jaén presenta una nueva propuesta enmarcada dentro del ciclo especial “1200 aniversario. Personajes Ilustres”

19 nov 2025 / 12:25 H.
Ver comentarios

El 26 Festival de Otoño de Jaén presenta una nueva propuesta teatral enmarcado dentro del ciclo especial “1200 aniversario. Personajes Ilustres” en esta ocasión histórica, “Isabel, la Reina que fui”, una producción de Baraka Project que se representará en los Baños del Naranjo el próximo 27 de noviembre en dos funciones: a las 18:30 y a las 21:00 horas. La primera teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, junto con Miguel Ángel Karames, representante de la asociación cultural Baraka Project, y Viviana Alcántara, actriz protagonista de esta propuesta escénica, han presentado esta obra unipersonal que revisa la vida de Isabel la Católica desde una perspectiva profundamente humana.

Espejo ha destacado que la obra “nos mete de lleno en la alcoba de Isabel de Castilla durante sus últimas horas donde, a solas, la Reina repasa las decisiones que cambiaron el rumbo del país”. Para la edil, se trata de una oportunidad “única para acercarnos a una figura femenina fundamental en la historia de España, a menudo conocida solo por los grandes hitos políticos, pero pocas veces mostrada desde su parte más personal”. La concejala de Cultura ha puesto en valor “el montaje sencillo y muy cuidado”, en una cita que ha calificado como “ideal para quienes disfrutan del teatro vivo y directo que invita a mirar la historia con otros ojos”. Con todo, ha animado a los jienenses y turistas a disfrutar de esta propuesta teatral.

Por su parte, Miguel Ángel Karames, quien se ha encargado de la dirección, puesta en escena e iluminación de este montaje, ha dado las gracias al Patronato de Cultura “por darnos cabida de nuevo en este Festival de Otoño”. Karames ha destacado la elección de Isabel, como uno los personajes más representativos de este país, y ha subrayado que en esta obra se presenta “una visión alejada del melodrama, si bien hemos querido representar uno de sus momentos últimos tras hacer el testamento y rescatar su imagen con su vinculación en Jaén y la conexión que tuvo con Teresa de Torres, dentro de que Jaén se sitúa en esa ruta isabelina histórica”. Según ha resaltado, se trata de “una obra recogida y planteada que pide piedra, es decir, sitios pequeños e históricos donde el diálogo se pueda favorecer, por tanto, el aforo es bastante reducido e invitamos a la gente de Jaén a que cojan ese lugar privilegiado en Baños del Naranjo”.

Viviana Alcántara, actriz que encarna a Isabel, ha destacado que este personaje “es elegido porque fue una mujer que desde que empezó a gobernar, hasta que acabó estuvo en el punto de mira”. “Una mujer con un alma oculta, que es Isabel diciéndonos que es Reina de Castilla, pero que también ha sido madre, esposa, Reina y que ha sufrido como cualquier otra mujer” ha asegurado. Con todo, ha explicado que esta obra se ha planteado “como si el público fuera ‘mirones’ que están viendo a una Reina en su alcoba mediante una escenografía y vestuario cuidados, espacio sonoro acorde a la época y así meter a la gente en este misticismo que existe cuando ella está a punto de morir”. “Creo que al espectador le llamará la atención porque humanizar al personaje histórico es necesario, por tanto, invito a la gente a que se acerque porque no dejará a nadie indiferente” ha concluido.

Cultura