Los Baños Árabes, a ritmo de Charanda

La formación actúa hoy en Noches de Palacio, antes de dar paso al Septeto Santiaguero

04 jul 2025 / 16:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

La cita promete ser una velada inolvidable, con la presencia estelar del Septeto Santiaguero, formación cubana que fue galardonada con dos Latin Grammy y que por primera vez actúa en la capital jiennense. Charanda, con casi dos décadas de trayectoria, consiguió consolidarse como uno de los proyectos más singulares del panorama musical andaluz, informa José García Armijo. Nacido en 2007 como un grupo de amigos con vocación artística, el conjunto ha sabido combinar la pasión por el bolero con la disciplina y la excelencia técnica, elaborando un repertorio que abarca desde sones cubanos hasta valses, rancheras y zambas. Su directo es una celebración de la música hispanoamericana, cargada de emoción, memoria y conexión con el público. En el día de hoy, el grupo jiennense abrirá la noche con su actuación, antes de dar paso al Septeto Santiaguero, grupo cubano con dos grammys latinos.

—¿Cómo afronta la participación en esta nueva edición de Noches de Palacio organizado por la Diputación Provincial en los Baños Árabes?

—Estamos muy ilusionados. Para nosotros es una felicidad volver a actuar en Jaén dentro del ciclo que organiza la Diputación en los Baños Árabes. Y más aún porque vamos a compartir escenario con uno de los grandes de la música latinoamericana a nivel internacional, como es el Septeto Santiaguero. A lo largo de los años hemos tenido la suerte de actuar junto a artistas como Nuria Fergó, Shaila Dúrcal, Mocedades, Pancho Céspedes, Los Tres Reyes o el maestro Armando Manzanero. Ya han pasado por ediciones anteriores de Noche de Palacio, pero para nosotros es un orgullo poder traer ahora a Jaén al Septeto Santiaguero, un grupo que cuenta con dos Latin Grammy. Es, sin duda, el evento internacional más importante en torno a la música hispanoamericana en nuestra provincia, y estamos muy contentos.

—¿Cómo nació este proyecto del grupo “Charanda” y cómo describiría la evolución del conjunto musical desde entonces?

—Charanda nació como un grupo de amigos que veníamos de otras formaciones musicales, pero teníamos una inquietud común: profesionalizar lo que hacíamos, crecer y dignificar nuestra música. Desde el principio trabajamos con ensayos muy periódicos, todas nuestras canciones están escritas en partitura, y siempre buscamos mejorar. Ese ha sido nuestro objetivo desde el inicio y ese esfuerzo ha cruzado fronteras, ha llegado a muchos países de Hispanoamérica. Nos han llamado desde Argentina, México... Nos piden que vayamos allí, y también hemos recorrido buena parte de la geografía española. Somos un grupo de amigos que quiso crecer desde el bolero, desde la música de Cuba y de México, y seguimos fieles a esa raíz.

—¿Cómo cree que va a responder el público?

—La sociedad jiennense nos conoce, sabe lo que llevamos muchos años haciendo, y la verdad es que el aforo de los Baños Árabes está casi completo. Nos está llamando mucha gente con ilusión por venir y disfrutar de este concierto.

—¿Con qué mensaje le gustaría cerrar la actuación del día de hoy ?

—Quienes asistan van a ver un gran espectáculo: primero Charanda, luego el Septeto Santiaguero, y finalmente los dos grupos juntos interpretando algunos grandes éxitos de la música cubana como Guantanamera, El cuarto de Tula, Lágrimas negras... Son sones cubanos y boleros muy conocidos a nivel internacional. Siempre lo decimos en nuestros conciertos: venimos a transmitir alegría. A recordarle al público que, pase lo que pase, hay que ser felices. Y la música tiene ese poder. Queremos compartir esa felicidad.

-->
Cultura