Las veladas literarias de Siles se consolidan como referente cultural
El Certamen Literario “Rodrigo Manrique” alcanza la mayoría de edad con un gran éxito de participación

Una cita imperdible de las letras de Sierra de Segura tuvo lugar este domingo en el municipio de Siles. Son dieciocho la ediciones en las que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Siles lleva apostando por la Velada Literaria “Rodrigo Manrique” dentro del Certamen Literario que porta el mismo nombre. Una edición que cumple la mayoría de edad, tal y como recalca el alcalde del municipio, Francisco Javier Bermúdez, y que un año más se convirtió en un éxito de participación con más de un centenar de obras presentadas y, como no, de asistencia de público para disfrutar de esta velada mágica en un enclave emblemático de Siles, como es el Conjunto Histórico municipal del Cubo y la Tercia.
El primer edil del municipio señaló que este certamen fue una apuestas de la Corporación municipal cuando llegó al mando del Ayuntamiento “allá por 2007”, y destacó: “Es verdad que año tras año se ha ido consolidando, no solo en la comarca de Sierra de Segura, sino también a nivel nacional, porque vemos como cada año vamos teniendo obras de autores de cualquier parte de España”. Una velada presentada por el técnico de Cultura de Siles, Tomás Olivares, y presidida por el alcalde, que estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Francisco Martínez, y la concejala de Igualdad, Amalia García Roda. Asimismo, Bermúdez señaló que “este certamen contribuye bastante a la cultura de Siles y la de Sierra de Segura en general”. “Afianza la cultura de nuestra sierra y nuestro municipio. Además se realiza en la casa donde vivió Rodrigo Manrique, padre del poeta Jorge Manrique, de ahí el nombre de este certamen, por su relación con la cultura”.
En el acto, los miembros del Ayuntamiento agradecieron a todos los participantes y al público asistente, que superó el centenar de personas, así como a los miembros del jurado “por seguir haciendo de este certamen todo un referente de las letras”. El concurso, que se divide en dos modalidades, poesía y relato, tuvo una participación de más de 150 autores en total, de los cuales fueron premiados dos en cada categoría, además de un premio especial en ambas modalidades a Mejor Autor de Sierra de Segura. La temática de las obras, como se presentó en las bases, fue de contenido libre. En dichas reglas, también se especificó que los poemas no podrían tener una extensión superior a los cien versos ni inferior a los veinte, y de rima y métrica o de versificación libre. Así como la extensión máxima de los relatos cortos fue de cinco folios.
En la categoría de poesía, el primer premio fue a parar al autor Manuel Luque Tapia, por El engaño más bello, con el que fue premiado con 300 euros. En segundo lugar quedó la obra Pan y para de contar, del autor Esteban Torres Sagra, que recibió 200 euros. En relación al premio otorgado al autor local, el galardón recayó en Anabel Arias, por su poema Beatus Ille, Dorotea Carrillo. En la categoría de relato el primer premio, dotado igual que en la modalidad de poesía, se alzó ganador Fausto Gallego Garrido, con su obra Madre e hija. Y en segunda posición, el autor Luis Auñón Muelas, con La Vieja Elvira. El reconocimiento local fue a parar a Ana Isabel Álvarez Solano, con su relato El Gigante de Siles.