Las emociones como un motor creativo

La valdepeñera Ainhoa Serrano Gutiérrez presenta su nueva muestra Sensibilidad

16 may 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Desde Valdepeñas de Jaén, una joven artista ha cautivado al público con su talento. Ainhoa Serrano Gutiérrez, conocida artísticamente como Ainhoa Se, y con tan solo 15 años, ya ha presentado múltiples exposiciones individuales y ha sido reconocida con galardones como el Premio Andalucía Joven en la categoría de Joven Revelación. Su obra, cargada de emociones, refleja su visión única del mundo que la rodea. Actualmente, la joven valdepeñera presenta su exposición Sensibilidad. Tras su paso por Alcalá la Real, la muestra llegará a Alcaudete.

—¿Cuándo empieza su interés por la pintura? ¿Recuerda sus primeras veces pintando?

—Desde muy pequeña. Mis padres siempre me han contado que empecé a pintar incluso antes de saber hablar o escribir. Ya con dos años pintaba durante horas. Luego hubo una etapa en la que dejé de hacerlo, pero volví a retomarlo con fuerza a los 12 o 13 años. Siento que la pintura siempre ha sido una parte esencial de mí, y ahora es lo que más me gusta.

—Su exposición se titula Sensibilidad. ¿Por qué ese nombre?

—La he titulado Sensibilidad porque creo que me define muy bien como soy. Me considero una persona muy sensible, y creo que eso es lo que mejor me define, tanto a nivel personal como artístico. Es algo que se refleja directamente en lo que pinto. Cada obra de la muestra tiene una carga emocional muy fuerte.

—La muestra reúne un total de 25 obras. ¿Cómo ha sido el proceso creativo detrás de ella?

—Todas las obras que componen la exposición son recientes, realizadas entre 2024 y lo que llevamos de 2025. Al tener 15 años, toda mi obra está muy conectada con mis emociones. Pinto lo que siento, así que cada cuadro representa un sentimiento concreto que he experimentado en algún momento, algo que he vivido. Además, en esta exposición he incluido lienzos, algo que antes me daba miedo probar, pero que por fin he conseguido superar. Incluso hay uno tan grande como yo.

—¿Qué técnicas suele utilizar habitualmente en sus trabajos?

—Trabajo con técnicas mixtas. Normalmente empiezo por el rostro, dibujo la cara a lápiz o bolígrafo, ya que a través de la expresión facial intento transmitir lo que siento o lo que quiero decir. Luego, el resto del cuadro lo pinto con color para reforzar esa emoción. Utilizo acuarelas, acrílicos, lápices de colores... para ayudar a quien lo vea y para que pueda sentir lo mismo que yo.

—¿Qué temas o emociones le gustaría explorar en su obra?

—Todavía no lo tengo claro, porque siempre pinto lo que siento en ese mismo momento. Mi pintura nace de mis emociones, así que, por el momento, seguiré dejándome llevar en mis obras por lo que vivo y siento.

Cultura