La provincia de Jaén será el escenario de la serie “Oliva”

Pablo Chiapella, María Schwinning y Nancho Novo darán vida a esta ficción

08 oct 2025 / 09:34 H.
Ver comentarios

La provincia de Jaén está siendo escenario de rodaje de la serie “Olivia”, producida por Studio 60 y Womack con la dirección de Juanma Pachón y un reparto que encabezan Pablo Chiapella, María Schwinning y Nancho Novo. El Hospital de Santiago, de Úbeda, ha acogido este martes la presentación de esta ficción, con su director, el creador de la misma y productor, Enrique Domingo Pérez “Flipy”; el también productor Isaac Torras y el actor protagonista, Pablo Chiapella. Además, han participado la alcaldesa, Antonia Olivares; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el director general adjunto de la Caja Rural de Jaén, Álvaro Martínez. Narra la historia de Mario Rey (Pablo Chiapella), el hombre del tiempo más famoso del país, que tras un giro inesperado en su vida se ve obligado a refugiarse junto a su hija Olivia (María Schwinning) en el olivar de su padre Tomás (Nancho Novo), con el que lleva 30 años sin hablarse. Este reencuentro forzoso abrirá viejas heridas, pero también nuevas posibilidades. ‘Olivia’ es “un relato con un punto de realismo mágico y un tono divertido, que reflexiona sobre la fugacidad de lo inmediato y el valor que el tiempo otorga a las personas y a lo esencial”, según sus creadores. Además, con el paisaje jiennense como telón de fondo, la serie rinde homenaje a la cultura de los olivares y del aceite de oliva, a la vez que aborda temas como el arraigo familiar y la búsqueda de segundas oportunidades. Reyes ha explicado que la Diputación de Jaén patrocina esta serie que “ofrece una importante oportunidad para promocionar” el territorio jiennense. “No solo hace falta contar con recursos, sino que es necesario quien los visibilice y los saque a la luz para dar la oportunidad de que la gente los descubra, algo que nos facilita ‘Olivia’”, ha destacado.

El presidente de la Diputación ha apuntado que esta ficción de seis capítulos, que tiene las localidades de Úbeda, Sabiote o Torreperogil entre sus localizaciones, “está diseñada casi a la carta para Jaén”. En concreto, la trama de esta comedia familiar tiene como escenario principal una finca de olivar, que esconde un olivo milenario del que se extrae un aceite de oliva de grandes cualidades que puede reportar importantes beneficios económicos, además de que, para el protagonista, ganar un concurso de aceites, puede ser la única vía para conseguir dinero y encauzar su vida. Reyes ha considerado que, “prácticamente se había escrito para rodarla en Jaén”. “Somos los principales productores de aceite de oliva del mundo y de aceite de oliva de calidad y quien cruza Despeñaperros por primera vez lo que se le queda grabado en su retina es ese inmenso mar de olivos que no se le olvida”, ha dicho, no sin agradecer la disposición del Ayuntamiento de Úbeda para acoger este rodaje y la colaboración de la Caja Rural de Jaén. De otro lado, ha resaltado que la grabación de esta serie fortalece el “estrecho vínculo” que la Administración provincial mantiene con el cine español, a través de actividades como los Encuentros con el Cine Español, la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén o el Campus de cine Miguel Picazo. A lo que ha sumado que el sector del cine y de la televisión “supone también una importante fuente de generación de riqueza y empleo”.

Cultura