La pipirrana, un plato para conquistar el mundo

Las administraciones celebran el éxito de la segunda edición del Día Mundial de la Pipirrana

01 jul 2025 / 09:30 H.
Ver comentarios

La gastronomía es uno de esos elementos a los que se recurre para explicar la cultura de un pueblo, de un lugar. En Jaén se puede presumir de que las tradiciones culinarias siguen arraigadas con fuerza y siguen teniendo su espacio en una mesa cada día más difícil de acceder. La pipirrana es uno de esos platos icónicos que ha acompañado durante generaciones a la población de la provincia, por lo que, desde el año pasado se tomó la iniciativa de celebrarla y promoverla. De tal manera, se instauró el Día Mundial de la Pipirrana, siendo el 30 de junio la fecha de celebración. Una cita acogida en el edificio “Jaén, paraíso interior”, que gana adeptos y reconocimiento de manera exponencial. Una iniciativa originada en el seno de la cofradía gastronómica El Dornillo y secundada por la Academia del Gazpacho Andaluz, que tras años de colaboración, pudieron materializar junto a la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, la Universidad de Jaén, Hosturjaén y Fecoan, y de iniciativa empresarial privada.

En este acto central —después de tres días de actividades— el presidente de El Dornillo, Juan Infante, agradeció a los colaboradores y los asistentes su participación e implicación, así como invitó a disfrutar de la pipirrana realizada por la propia cofradía. En representación de la Diputación de Jaén, el diputado de Turismo, Francisco Javier Lozano, resaltó que este acto forma parte de la estrategia del Gobierno provincial por poner en valor la gastronomía tradicional y la gastronomía de vanguardia “a través del aceites de oliva virgen extra, la estrategia de promoción del aceite y los productos Degusta Jaén”. “Acciones como esta, sin duda alguna, enmarcan la fortaleza que tiene la provincia en torno al recetario tradicional”, indicó Lozano. Por su parte, el delegado territorial de Cultura de la Junta, José Ayala, quiso poner de relieve la colaboración institucional que se realiza por este tipo de actividades. “Un dornillo contempla una buena mezcla y esa mezcla la tenemos en las instituciones, que nos reforzamos para que vuestros proyectos salgan adelante”, resaltó. De la misma manera, recordó el apoyo “desde el primer momento” hacia esta actividad por su parte y por parte de la Junta.

También intervino el consejero de Hosturjaén, Ramón Calatayud, que indicó que “desde la patronal de hostelería de Jaén seguiremos apostando por la gastronomía tradicional y creo que no hay plato tradicional y más antiguo de los que tenemos que la pipirrana”. Así como auguró un futuro “brillante” para esta iniciativa. La alcaldesa de Valdepeñas, —municipio donde reside El Dornillo— Laura Nieto, celebró las labores de la cofradía por la defensa de la gastronomía tradicional, lo que supone “defender nuestras raíces, nuestra identidad como pueblo”. Asimismo, el presidente de Fecoan y coordinador de la Academia del Gazpacho Andaluz, José Oneto, pidió el apoyo de todas las instituciones debido al crecimiento a nivel nacional para “promover y divulgar la gastronomía andaluza”.

-->
Cultura