La peña flamenca El Trillo, escaparate del talento provincial

El espacio de Mancha Real acoge una de las jornadas del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos

25 may 2025 / 17:01 H.
Ver comentarios

Una ventana a las jóvenes promesas del flamenco de la provincia. La peña flamenca El Trillo de Mancha Real se convirtió en el escenario de la Fase Provincial del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos, una cita impulsada por el Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) en colaboración de las Federaciones Provinciales de Peñas Flamencas y con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). Este programa, dirigido a artistas jóvenes de entre 14 y 25 años, tiene como objetivo fomentar la creatividad en las modalidades de cante, toque, baile e instrumentos flamencos, visibilizando el arte y generando nuevas oportunidades para las futuras generaciones.

En total, 17 jóvenes artistas se inscribieron en esta edición, de los cuales, seis fueron seleccionados para participar en la fase provincial: dos en cada modalidad (cante, toque y baile). La velada comenzó con las palabras de bienvenida de las autoridades locales y regionales, quienes destacaron la importancia del flamenco y el talento joven. María del Mar Dávila, alcaldesa de Mancha Real, fue la encargada de abrir el acto. Seguida de José Ayala, delegado de Cultura, quien destacó la relevancia de la organización de estas citas, mencionando que “es fundamental para afianzar el futuro de los jóvenes flamencos que pronto serán profesionales. El talento de estos seis artistas es indiscutible y disfrutaréis de su calidad”. Por su parte, Paco Viedma, presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas, expresó su satisfacción por ver el renacer de un concurso que, aunque ya existía, no contaba con la misma filosofía: “Este circuito no premia económicamente, sino que le da visibilidad a los artistas jóvenes”.

El primer bloque de actuaciones estuvo dedicado al baile flamenco. La joven Elena Arévalo Ruiz, de Canena, abrió la noche con fuerza por tarantos. A continuación, en segundo lugar, el jiennense Javier Valero Muñoz, conocido por su participación en el programa Tierra de Talento de Canal Sur, ofreció una vibrante actuación por soleá y bulerías, mostrando su madurez artística. Tras las coreografías, se dio paso a la modalidad de toque con Gonzalo Bueno Susi, de Torredonjimeno, y Miguel Robles Martínez, de Baeza. Ambos mostraron su destreza a la guitarra con piezas de soleá y bulerías. La última modalidad en competencia fue el cante, con Marta Navarro Mena, de Andújar, y Julia Moreno Herrador “La Debla” de Lopera. Marta interpretó tientos-tangos y cantiñas, mientras que Julia ofreció soleá y tientos-Tangos. Ambas voces estuvieron acompañadas por la guitarra de Juan José Gutiérrez “El Calao”. El nivel artístico dejó a todos los presentes con la expectativa de las decisiones del jurado, que clasificará para la siguiente Fase Andalucía Oriental (Almería, Granada, Jaén y Málaga). Una fase que tendrá lugar en septiembre en Baeza.

Cultura