La música antigua llegará a 15 municipios jiennenses con el Festival Vandelvira
La cita, que este año celebra el 450 aniversario de la muerte del arquitecto renacentista, se celebrará entre el 25 de octubre y el 8 de diciembre

La Diputación Provincial de Jaén, con el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén y la colaboración del Obispado y del Cabildo de la Catedral de Jaén, ha organizado del 25 de octubre al 8 de diciembre el XXI Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV). En esta nueva edición, quince municipios de la provincia serán escenario para la celebración de este evento cultural que nació con la premisa de poner en valor el binomio entre la música antigua y el patrimonio-arte sacro.
La diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, resalta “la evolución y la identidad propia de este festival”. Sin duda, “una apuesta cultural donde las iglesias y catedrales de nuestra provincia se llenan de música y se contribuye además a acercar al público a conocer estos espacios”, agrega Colomo, que asimismo resalta la colaboración existente entre la Administración provincial, la Fundación Unicaja Jaén y la Diócesis de Jaén “para la celebración de esta propuesta innovadora que se ha convertido en todo un festival de referencia en la provincia”. De igual forma, el vicario general de la Diócesis de Jaén, Juan Ignacio Damas, agradece “el apoyo de la Diputación para poder llevar este festival tanto a templos grandes como a iglesias pequeñas de los municipios de nuestra provincia, ya que esta música fue pensada para interpretarla en estos lugares sagrados”.
“La mitad aproximadamente de los conciertos se celebran en espacios vandelvirianos con el fin de conmemorar el 450 aniversario del fallecimiento del arquitecto que da nombre a este ciclo de conciertos”, añade el director de este festival, Javier Marín. “Más de la mitad de las actuaciones serán misas polifónicas, mientras que el resto se decantará por la música antigua vinculada en esta edición a la temática del amor”, destaca Marín. Entre las novedades presentes en esta nueva edición del Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV) se encuentra el estreno en tiempos modernos de la misa polifónica “Misa 4” del compositor baezano Antonio de Vera Hidalgo (1680-1767), que interpretará el Coro y Orquesta Musicalma y dirigirá José Gregorio Truijillo.
El 25 de octubre, la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación de Cabra del Santo Cristo será escenario del primero de los conciertos, que correrá a cargo del Orfeón Santo Reino. La programación de este festival continuará con las actuaciones de Emsemble de La Danserye (Orcera, 1 de noviembre), el Dúo Lorca (Beas de Segura, 1 de noviembre), el Coro Tomás Luis de Victoria (Noalejo, 2 de noviembre), la Capilla Musical ‘Los Seises de El Salvador’ (Sorihuela del Guadalimar, 8 de noviembre), el grupo Charanda (Alcaudete, el 15 de noviembre), la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’ de Jaén (Canena, 15 de noviembre), el Coro Llama de Amor Viva y el Cuarteto Atenco (Mengíbar, el 22 de noviembre), el Coro y Orquesta Musicalma (Catedral de Jaén, el 23 de noviembre), el conjunto II Furore (Arjona, el 28 de noviembre), el Coro y Orquesta de Cuerda del Conservatorio Profesional de Música ‘Ramón Garay’ (La Guardia de Jaén, 29 de noviembre), el Emsemble de Manuel García (Sabiote, 29 de noviembre), la Real Capilla del Pópulo (Alcalá la Real, 30 de noviembre), la Escolanía Pueri Cantores de la Catedral de Jaén (Catedral de Jaén, 30 de noviembre), la Camerata Antonio Soler (Martos, 6 de diciembre) y el grupo Samira Kadiri & Emsemble Andalusí (Torreperogil, 8 de diciembre).