Katiuska Ramos Moreira: “Esta obra contiene una historia personal”
Su trabajo en la radio, en su Cuba natal, fue el germen de “Fiesta de Pícaros”

Todos los libros prenden por una chispa, aunque la llama haga tiempo que se apagó. Es el caso de Fiesta de Pícaros, la última obra de la periodista cubana Katituska Ramos, afincada en Jaén. Su visita casual a nuestro país, a través de un evento del Foro Documental Sonoro, la hizo quedarse, y la vinculación con sus hijos la atrajo hasta la capital del Santo Reino. Enamorada de la radio, el medio que la curtió profesionalmente, vuelca los guiones que produjo para los más pequeños en un escrito cargado de simbolismo y pasión, la misma que dedicaba a los niños cubanos.
—¿Cómo se definiría Katiuska Ramos Moreira?
—Soy cubana, periodista de profesión y radio documentalista. Como escritora he publicado dos libros: Fiesta de Pícaros y Así suena la vida, un compendio de autores cuyo trabajo es documentales para la radio.
—¿Cómo llegó a España y porqué se afincó en Jaén?
—Pues llegué aquí por un evento de Sonodoc, el foro de documentales sonoros en español, al cual pertenezco. Pero me quedé en Jaén porque mis hijas, a las cuales estoy muy unida, están estudiando en la Universidad.
—¿Qué cuenta en su última obra, Fiesta de Pícaros?
—Es un libro de cuentos para niños, pero es muy especial porque detrás del libro hay una historia. Esta obra nació de un programa de radio para los más pequeños que yo escribía y dirigía en los años 90 en Santiago de Cuba, mi ciudad natal. El libro, es el resultado de aquellos guiones de radio que yo me preparaba para las ondas. Guardé los trabajos durante años, como un tesoro muy preciado, y revisándolos, después de 20 años, y con el apoyo de dos compañeros periodistas me lancé a escribir esta obra. Yo me inspiré en ese vínculo que forjé con aquellos niños para escribir.
—¿Cuándo lo publicó?
—Recientemente, tan solo hace dos años. Ahora estamos en proceso de comercialización. Ya se puede encontrar en la plataforma de Amazon, en ambos formatos, físico y para Ebook. Se puede decir que es un libro que ha comenzado a caminar, a dar sus primeros pasos hace poquito.
—¿Necesitó ayuda para poder llevar a cabo su publicación?
—Tengo mucho que agradecer a un editor y periodista cubano, Juan Carlos Roque García, quien además fue maestro mío en la radio. El tiene una editorial, llamada Roque Libros, a través de la cual proporciona ayuda para autores de Latinoamérica con pocos recursos para financiar otro tipo de ediciones. La labor que hace por visibilizar a autores como yo es de agradecer mucho.
—¿Un deseo?
—Que camine con paso firme y que cada vez haya más personas que se unan a la fiesta.