Juan Moreno: “Me gusta más el componer que tocar”
El jiennense ha actuado hoy en la Posada del Potro de Córdoba, en la clausura del ciclo de guitarra flamenca
LA ENTREVISTA
La guitarra de Juan Moreno es un acompañamiento usual en las mejores veladas de flamenco de la capital provincial, pero su arte también se hace notar por sí mismo. Es por eso que hoy lleva sus talentos a Córdoba, a clausurar el ciclo Trasteando con la Guitarra Flamenca 2025. Esta reconocida cita es una de las más remarcadas en su calendario, pero su principal objetivo es encontrar su estilo, su sello y su identidad, y poder plasmarlo en grabaciones. Un talento jiennense de pura cepa que es reconocido en su tierra, “a la que le debe todo” y que forja su camino paso a paso.
—¿Cómo recibió la invitación a tocar en esta cita?
—Es un ciclo de guitarra en el que han participado muchos guitarristas que son mis principales referentes como, por ejemplo, Manolo Franco. Entonces, verse ahí se recibe con mucha ilusión. Aunque, la verdad, al principio con muchos nervios, porque se sale de lo que hago normalmente, que es acompañar canto y el baile. Al ser de solista, pues lo primero que te da es un poquito de vértigo, pero pienso que el mundo es de los valientes y al final hay que echarse para adelante y participar.
—¿Qué repertorio tocará?
—Abro con una malagueña que remato con “abandolados”, pero con un aire más personal. Luego voy a tocar por rondeñas, por tangos en Fa sostenido, una tonalidad que se utiliza mucho para el baile. Y luego hago seguiriyas, alegrías... Sobre todo quiero destacar que la mayoría de los temas que toco, el 90%, la compongo yo.
—Se podría decir que la composición es su principal baza.
—Sí, es por lo que toco la guitarra. A mí tocar la guitarra me gusta mucho, pero me gusta más el hecho de componer. Es mi forma de expresión. Entonces, principalmente, lo que intento aportar es mi melodía e ir cogiendo más mi propio estilo.
—¿Qué significa para usted esta actuación?
—No todos los días se tiene la oportunidad de tocar en el Centro Flamenco “Fosforito”. Y más en Córdoba, que es donde yo comencé mi carrera. Es un sitio que se entiende mucho de guitarra, porque tiene el conservatorio superior y luego también tiene la Cátedra de Flamencología, con lo cual es una de las elites que tenemos en la guitarra académica. Preparándolo con respeto y un poco nervioso, pero bueno, pienso que
ese tipo de nervios son buenos que estén, porque si no los tienes es que ni sientes ni padeces.
—Ha dicho que está en búsqueda de su estilo. ¿Cómo definiría su sonido y composición?
—Es complicado definirse, pero si tuviera que hacerlo, considero que soy un guitarrista tradicional, pero con la vista puesta en la actualidad. Me gusta mucho el tema del desarrollo armónico, me gusta manejar la melodía, pero sin que se pierda ese sonido flamenco.