Juan Carlos Toral debuta con la novela “La firma del cisne”

La obra es un thriller tecnológico que explora la fragilidad de las infraestructuras y la dependencia actual a las tecnologías

04 nov 2025 / 09:49 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

La novela de debut del joven escritor ubetense, “La firma del cisne”, es un thriller tecnológico que explora la fragilidad de nuestras infraestructuras y la dependencia actual a las tecnologías según informa Ana Lechuga. Describe una guerra futurista que comienza con un ciberataque masivo capaz de paralizar una nación completa. La novela combina una trama trepidante con la lucha de sus protagonistas para sobrevivir en un mundo sin luz, donde la inteligencia artificial y la traición marcan el destino de millones de personas. Es el primer libro de la trilogía de Elena Reyes, la protagonista.

—La trama de la novela es premonitoria, teniendo en cuenta que es anterior al apagón.

—Sí, y la verdad es que fue una casualidad. Cuando ocurrió esto en abril, yo ya estaba en fase de revisiones. La idea surge un año antes, en el verano de 2024, porque soy muy amante de las tecnologías; con todo lo que está ocurriendo con la inteligencia artificial, todo el boom tecnológico y la dependencia que nos genera, me preocupa ver que la tecnología avanza mucho más rápido de lo que avanza la regulación. Y vamos todos en la corriente que marcan los EE UU. Como padre reciente que soy, me preocupa enormemente este avance tan rápido y descontrolado.

—¿Qué reflexión propone al lector en su novela?

—Quiero que nos haga parar y pensar sobre este tema. Evidentemente la tecnología es buena, pero es importante que existan elementos de control sobre ella. Es verdad que el peligro es inminente, y ya hemos comprobado que ocurren ciberataques. Pretendo que el lector piense hasta dónde tenemos que dejar que la tecnología nos controle; no desde un punto de vista personal, sino sobre otras consecuencias como conflictos futuros, porque la inteligencia artificial, el hacking etc. pueden tener unas consecuencias bastante nefastas. La tecnología bien usada un aliado para el hombre, pero eso si, con una regulación apropiada en pro del futuro de la humanidad.

—Este libro es el primero de una trilogía ya anunciada. ¿Es así?

—Sí, está pensado para ser una trilogía. “La firma del cisne” ha sido el primero; el segundo lo publicaré el próximo 8 de abril, y me gustaría que el tercero saliese para finales de 2026 o principios de 2027. Es una saga de tres episodios que componen la historia completa de Elena Reyes, que es la protagonista principal. Está contada a cuatro voces: la de Elena, que tiene que sobrevivir en el caos embarazada; su marido, que tiene un papel muy protagonista en el desarrollo de la ciberdefensa; el hermano de Elena que está en el frente; y también la perspectiva de lo que ocurre en el hospital en el que trabaja la protagonista, que es enfermera. Su hijo consigue nacer y la novela queda abierta, pues continúa

Cultura