José Correa y sus hiloramas creados sin ánimo de lucro

El artista cedió a los vecinos de Bedmar una treintena de obras expuestas

31 ago 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Aunque no sea un artista profesional, José Marín Vílchez (1965, Bedmar) terminó su muestra El arte del hilo y del clavo con el renombre de uno más. Este vecino, afincado en Alicante desde joven, quiso mantener durante la semana pasada un bonito recuerdo con sus paisanos. El conocido artísticamente como José Correa expuso el resultado de una afición que mantiene desde hace apenas dos años. Sin embargo, este tiempo le ha valido para atesorar una centenaria colección, que quiso ceder de forma gratuita a los visitantes que acudieron, informa Alberto Sánchez.

—¿En qué consistió la exposición de la semana pasada?

—La muestra contenía mis obras elaboradas con la técnica del hilorama, que emplea hilo y clavos sobre una superficie para crear, en mi caso, diseños geométricos.

—¿Qué le llevó a organizarla?

—Hace unos meses organicé una por la zona de Alicante, donde vivo. Tuvo mucho éxito entre los vecinos, y aquí decidí replicarlo. Mi mujer, Marta, se puso en contacto con el Ayuntamiento de Bedmar y gestionamos lo necesario para traer los cuadros hasta allí.

—¿Cómo fue la acogida por parte de los vecinos?

—Me llevo la satisfacción de los vecinos por el interés mostrado. Sí que es cierto que contó con algunos fallos a nivel de organización, ya que creo que no se le dio toda la promoción necesaria. Por lo que la gente fue conociendo la exposición poco a poco y de forma progresiva. En los últimos días, la gente acudía preguntando si quedaban cuadros.

—¿Acaso vendió los cuadros?

—No, no conseguí nada por los 32 cuadros expuestos. Los regalé de forma altruista a la gente que llegaba a la exposición y me decía de reservarlos. Además, muchos estaban interesados en cómo se hacían y les explicaba que llevaba dos años haciendo esta técnica, no lo podían creer.

—¿Cómo decidió empezar esta afición al hilorama?

—El primer cuadro que hice fue en junio de 2023, ya que conservo una fotografía del momento en el que lo terminé. A mí siempre me gustaron las manualidades. Antes, me dedicaba a la creación de belenes de gran envergadura, me pasaba casi todo el año con ellos, pero por diversos temas me quedé sin espacio donde hacerlos. Entonces, me topé con el hilorama. Vi un par de vídeos en YouTube y, después, pasé a fijarme en composiciones en Pinterest. Tras un tiempo, empecé a hacer mis propios diseños.

—¿Cree que es una afición difícil de hacer?

—Con paciencia y ánimo, cualquiera podría comenzar. Todo es ponerse y aprender, yo le dedico tiempo durante el fin de semana y almaceno hasta 100 obras. El material es sencillo de conseguir, lo complicado es darle forma.

Cultura