Jaén vuelve a ser escenario de una película con el rodaje de “Entre dos tierras”

La historia gira en torno a una orquesta de pueblo en su último año de gira y las vicisitudes que viven los protagonistas

07 nov 2025 / 12:59 H.
Ver comentarios

La provincia de Jaén vuelve a convertirse en escenario de una producción audiovisual con la grabación de “Entre dos tierras”, película dirigida y protagonizada por Cristina Mediero y Álvaro Torres, que se rueda también en la vecina Córdoba. Sus responsables, junto a la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, han presentado este viernes esta producción de Loklaro Entertaiment que cuenta con el patrocinio de la Diputación jiennense. Al respecto, Colomo ha mostrado la “satisfacción de participar en este proyecto que nace del talento jiennense, se construye en escenarios de la provincia y que habla de sueños, miedos o la fragilidad humana, entre otros temas”. “El apoyo a esta producción se enmarca en la apuesta estratégica que hacemos por el cine español, por las empresas y los profesionales del séptimo arte en nuestra provincia y por promocionar a nuestro territorio como un plató de cine”, ha explicado. En esta línea, la responsable de Cultura y Deporte ha señalado que cada vez son más los proyectos audiovisuales que se deciden a grabar en el territorio jiennense, “gracias en buena medida al apoyo de la Administración provincial”.

Cristina Mediero ha agradecido ese respaldo de la Diputación, sin el que “no hubiéramos podido hacer esta película coral”, que ya se está rodando entre las provincias de Jaén y Córdoba. En ella, se narra la historia de una orquesta de pueblo en su último año de gira y las vicisitudes que viven los protagonistas. “Hablamos de la vida, del amor, de las etiquetas, de la identidad sexual y de los sueños y cómo se materializan”, ha comentado. Por su parte, Álvaro Torres ha afirmado que en este largometraje, que es “muy ambicioso” y donde han “puesto mucho corazón” para llevarlo a cabo, se aborda cómo “las personas trabajan diariamente para conseguir algo y la vida no se lo pone fácil”. “Es un viaje de identidad, búsqueda y creo que todo el mundo se va a poder ver reconocido”, ha dicho.

Cultura