Flamencubeando cautiva Jaén

Un viaje sonoro entre continentes y raíces musicales en los Baños Árabes

11 jul 2025 / 16:30 H.
Ver comentarios

El ciclo Noches de Palacio acogió al grupo Flamencubeando en los Baños Árabes, en una cita organizada por la Diputación Provincial que congregó a 180 asistentes. Con apertura de puertas a las 21:00 horas, el recinto se convirtió en escenario de un espectáculo íntimo en el que la sonoridad del grupo encontró eco en un entorno histórico de alto valor simbólico, informa José García Armijo. Flamencubeando nació en 2010 con el propósito de explorar los vínculos entre el flamenco y las músicas tradicionales de América del Sur. La banda, integrada por Curro Pérez en la voz, Luis Delgado en la guitarra y el bajo, Fernando Delgado al piano y otro Luis Delgado en labores musicales, construyó una identidad propia a través de la fusión de estilos y un profundo respeto por las raíces de cada género que interpreta a lo largo de su trayectoria.

La esencia del proyecto se encuentra en la celebración del mestizaje y el diálogo cultural entre continentes. Inspirado en la riqueza de las tradiciones populares, Flamencubeando recurre el bolero, el tango, el son cubano, la zamba, el joropo, el landó y otras músicas negras del Perú, entre muchas otras, como elementos de un lenguaje musical común que trasciende fronteras y que se entrelaza con la expresión flamenca. En sus conciertos, el grupo ejecuta cada pieza respetando las estructuras originales de cada estilo, tanto en su forma musical como en su instrumentación, a la vez que introduce matices vocales del flamenco. Este equilibrio entre fidelidad y reinterpretación ha sido una de las claves de su éxito, permitiéndoles conectar con públicos diversos sin sacrificar autenticidad.

El repertorio de Flamencubeando se caracteriza por su variedad y profundidad. A lo largo de su carrera, el grupo ha reinterpretado canciones de figuras esenciales del cancionero iberoamericano y mundial como Violeta Parra, Pablo Milanés, Serrat, Lito Vitale, Gardel, Bebo Valdés, Machín, Paco de Lucía, Manzanero, Carlos Cano, Alejandro Sanz, Fito Páez o incluso Sting. Esta selección refleja la amplitud de influencias que define su propuesta artística. Durante la noche del concierto, el público respondió con entusiasmo a cada interpretación. Las emociones se palpaban en el ambiente mientras las melodías viajaban entre continentes, cruzando océanos sonoros que unían Andalucía con América Latina en un mismo pulso. La cuidada puesta en escena y la calidad musical generaron una experiencia inmersiva difícil de olvidar para los asistentes.

A lo largo de su trayectoria y en el concierto, Flamencubeando ofreció montajes como “En las dos orillas: Tango, bolero y son” y “Flamencubeando, 10 años”. Para 2025, el grupo prepara su nuevo espectáculo titulado “Flamencubeando Raíces (del bolero al son)”, con el que pretende continuar su viaje por los caminos del folclore y la música de raíz desde una mirada contemporánea. La actuación en los Baños Árabes reforzó la propuesta cultural del ciclo Noches de Palacio, que sigue apostando por una programación ecléctica y de calidad. Con iniciativas como esta, la Diputación Provincial contribuye a dinamizar el patrimonio histórico mediante eventos culturales que acercan al público a nuevas formas de creación, memoria y disfrute artístico.

-->
Cultura