El tributo de Hipólito García a un alcalde que hizo historia
El escritor y columnista de Diario JAÉN presentó ayer su segunda novela en Santisteban del Puerto

LA ENTREVISTA
El columnista de Diario JAÉN Hipólito García presentó ayer, a las 20:30 horas, su segunda novela: “Memorias del alcalde Marcial Medina y otros sucesos colaterales”. La Casa de la Cultura de Santisteban del Puerto acogió la cita literaria, en la que este profesor jubilado desveló algunos capítulos de la obra protagonizada por su tío, quien fue alcalde del municipio santistebeño. García, asimismo, desgranó algunas de las anécdotas que plasma en su flamante trabajo biográfico y que tienen vinculación directa con el retrospectivo regidor municipal santistebeño. Para la presentación, contó con la presencia de Paco Peña Bueno, un compañero de estudios y amigo de la infancia.
—No es su primer libro ni tampoco será el último...
—Creo que va a ser así, sí. Me gusta mucho escribir y eso se puede comprobar en los libros que he publicado en diversos géneros. Tengo un poemario titulado “Como la sombra de las hojas” y varios ensayos, que son “Cuaderno de Morfología”, “nuevo enfoque operativo” y “El verdadero significado de los cuentos mágicos. ¿Entretenimiento o manipulación?” “Memorias del alcalde Marcial Medina y otros sucesos colaterales” es mi segunda novela, antes había publicado “Amor y desolación en Santisteban”. Y una tiene que ver con la otra.
—¿Por qué ambas novelas guardan relación?
—En “Amor y Desolación en Santisteban” abordo la vida de algunos miembros de mi familia y personas destacadas en capítulos independientes. Y uno de ellos es mi tío, Marcial Medina. Un amigo me propuso que plasmara la vida de mi tío de forma más extensa, ya que el capítulo era bastante escueto y fue una persona muy querida en Santisteban del Puerto.
—Aborda la vida de su tío en su nueva novela, pero ¿podría profundizar en la historia que narra?
— Mi tío fue alcalde de Santisteban del Puerto durante 17 años y eso es un periodo que da mucho para contar, sobre todo porque fue una persona que consiguió muchas cosas para el pueblo, como la plaza de toros, un instituto, un centro de expedición de leche, una barriada para sacar a la gente de las cuevas o que la iglesia de Santa María fuera declarada monumento histórico y artístico, entre otros muchos logros. He escrito esta nueva novela para que la labor que realizó mi tío no caiga en el olvido. Hablé con gente del pueblo que me fue aportando pequeñas anécdotas. La novela surge de testimonios vecinas y de mis propias vivencias, que son las que dan nombre a la parte del título “y otros sucesos colaterales”. Yo, de pequeño, era muy rebelde. Y en casi todas las historias de él aparece alguna barbaridad mía (risas). Por eso me decanté por este título.
—¿En qué periodo fue alcalde?
—De 1957 a 1974.