El Teatro Infanta Leonor vibra con la música de la Orquesta de Córdoba

La formación participa en el 26 Festival de Otoño de Jaén interpretando composiciones de Mozart

30 oct 2025 / 23:36 H.
Ver comentarios

El Teatro Infanta Leonor volvió a vibrar con la mejor música clásica gracias al concierto ofrecido por la Orquesta de Córdoba, una de las cuatro formaciones institucionales de Andalucía, que subió al escenario jiennense con motivo del 26 Festival de Otoño de Jaén. El recital, organizado por el Patronato Municipal de Cultura y patrocinado por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía dentro del programa Andalucía Sinfónica, dejó una profunda huella entre los asistentes, que premiaron con una prolongada ovación la calidad interpretativa del conjunto cordobés.

El programa, titulado Santa Misa de Todos los Santos, tuvo como eje central el Réquiem KV 626 de Wolfgang Amadeus Mozart, una de las obras más sobrecogedoras del repertorio universal. Se trata de la última composición del genio de Salzburgo, una misa de difuntos que quedó inacabada a su muerte en 1791 y que, a lo largo de los siglos, conmovió a generaciones de amantes de la música por su intensidad espiritual y su fuerza dramática. Bajo la batuta del maestro Salvador Vázquez, titular de la Orquesta de Córdoba y considerado uno de los directores más carismáticos de la nueva generación española, el conjunto ofreció una interpretación de enorme sensibilidad y precisión técnica. Vázquez supo conjugar la solemnidad propia del Réquiem con la energía expresiva que caracteriza a su estilo, logrando una lectura equilibrada y emotiva.

Junto a la formación cordobesa actuaron la soprano Lucía Tavira, la mezzosoprano Lucía Caihuela, el tenor Luken Munguira y el barítono Josep Ramon Olivé, quien sustituyó por indisposición al previsto Damián del Castillo. Las voces solistas, en perfecta armonía con la orquesta y el coro, ofrecieron momentos de gran intensidad, especialmente en el Lacrimosa y el Confutatis, que despertaron la emoción de un público entregado desde los primeros compases.

El concierto, que cerró entre largos aplausos y varios minutos de ovación, volvió a situar a Jaén como un punto de encuentro cultural de primer nivel en Andalucía. El público, puesto en pie, reconoció el talento de una orquesta que ha sabido consolidarse como referente sinfónico del sur peninsular y que, una vez más, demostró su capacidad para conectar con el alma de los espectadores. La actuación reafirmó el compromiso del Festival de Otoño con la excelencia artística y su vocación de acercar la gran música a todos los jiennenses, convirtiendo cada cita en una auténtica celebración del arte y la emoción compartida por uno de los géneros con más historia y que conmueve corazones, bajo la autoría de un genio que revolucionó la música clásica con sus interpretaciones como lo fue Amadeus Mozart.

Cultura