“El cuento de una noche de verano’” gana el XIII Festival contra la Violencia de Género
La Diputación de Jaén hace entrega del Premio de Honor a la artista Amparo Climent
El corto titulado “El cuento de una noche de verano”, dirigido por María Herrera, ha sido el ganador de la décimotercera edición del Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género que organiza la Diputación de Jaén y que este domingo se ha clausurado en el Teatro Darymelia de Jaén con la entrega de premios y la proyección de los trabajos ganadores de esta edición. Según han informado la institución provincial en una nota, la diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, ha participado en esta gala en la que se ha hecho entrega del Premio de Honor de este certamen a la artista Amparo Climent.
Con este acto, “finaliza una nueva edición de este festival que llevamos impulsando desde hace ya trece años y que tiene un reconocimiento muy importante, tanto dentro de nuestra provincia, como a nivel nacional e internacional”, ha señalado Ruiz, además de poner de manifiesto “la gran acogida” de este concurso “que cada año supera el número de cortos presentados y la calidad de los mismos”. Por ello, ha manifestado que, desde la Diputación, “vamos a seguir impulsando este festival que creemos que es muy necesario para seguir sensibilizando a la población en materia de igualdad y, sobre todo, contra la violencia de género”.
El trabajo ganador de esta edición, “El cuento de una noche de verano”, —que se encuentra en la lista de candidatos a nominaciones de los Premios Goya y está nominado en la categoría de mejor cortometraje en los Premios Forqué— recibirá los 3.600 euros de los que consta el primer premio de este festival. Junto a él, otro de los cortometrajes galardonados en este certamen ha sido el titulado ‘Abril, hoy no es invierno’, dirigido por Mabel Lozano, que ha obtenido el segundo premio, dotado con 2.400 euros. Esta cuantía es también la establecida en el galardón a la mejor directora, que ha sido para Alba Pino, por su labor al frente de la dirección del cortometraje “Corre, Adela”. Asimismo, uno de los dos premios especiales de este festival, el de mejor corto Jaenícola —dirigido a trabajos filmados por menores de 35 años y que está dotado con 1.500 euros— ha recaído en el cortometraje titulado “Me quiere, no me quiere”, realizado por Estefanía Isabel Romero. Otros de los galardones especiales es el Premio Especial del jurado, con una cuantía de 1.800 euros, que ha obtenido el trabajo titulado “Play”, dirigido por Violeta Moro. Por último, se ha entregado al cortometraje “Origami”, de Álvaro León, el Premio Canal Sur Radio y Televisión a la creación audiovisual andaluza, que supone la emisión de este trabajo en la televisión pública de Andalucía.
La diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, ha sido la encargada de presidir el jurado que ha otorgado los galardones de esta edición y que ha estado también integrado por la abogada de la Asociación de Directores y Directoras Acción, Ana Arrieta; la productora, directora, guionista y representante de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA), Esmeralda Bravo; la documentalista, profesora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar, de Granada, y representante de CIMA Andalucía, Paloma Brinkmann; la actriz, creadora y representante de la Asociación Andaluza de Medios Audiovisuales (Aamma), Silvia Giner; la directora, guionista y ganadora del primer premio de la anterior edición de este festival, Marine Auclair; la productora de “Semillas de Kivu” —Premio Goya 2025 mejor cortometraje documental— Pilar Sancho; y la periodista de la RTVA en Jaén, Beatriz Mateas. Junto a la entrega de los premios establecidos en este certamen, en la gala de clausura se ha concedido el Premio de Honor del festival a la directora Amparo Climent, que rodó en Jaén parte de su documental “Las cartas perdidas” y que recientemente ha estrenado “Dolores Ibarrúri, Pasionaria”.
Con este acto, en el que ha actuado también el grupo Rockin’Azzaiteros, se ha puesto fin a una edición a la que se han presentado más de 280 trabajos de distintos puntos del territorio nacional. De ellos, se han proyectado una treintena a lo largo de este festival —17 dentro de la sección oficial, cinco fuera de concurso y otros ocho dentro de la sección “Jaén en corto”, destinada a cortometrajes realizados por jiennenses—.