Daniel Urieta abre otra etapa en la Asociación Jaén Jazzy

El oscense afronta la presidencia del colectivo con “la idea de ampliar la familia”

26 sep 2025 / 10:08 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Daniel Urieta López afronta con naturalidad su nuevo cargo en la Asociación Jaén Jazzy. Tras la convocatoria de elecciones, su candidatura salió ganadora para suceder a Juan Jaime Ruiz Leite como presidente. Junto a su equipo de trabajo, Urieta asumirá el reto de dirigir la entidad cultural durante los próximos tres años. El oscense forma parte del colectivo musical desde 2017, año en el que también asumió la labor de dirigir el coro góspel. Además de gestor y director artístico de la agrupación, desarrolla el papel de cantante, compositor, arreglista, pianista y dinamizador. Asimismo, participa como pianista en las agrupaciones Easy Dixie y Bluezzy A partir de ahora, pone en marcha una nueva etapa ilusionante, en la que el principal objetivo será llegar a más gente a través del jazz.

—Proviene de una familia vinculada al folclore aragonés. ¿Cómo fue ese viaje musical hasta el jazz?

—Soy de Huesca y mi entorno estuvo muy vinculado a la música popular. Luego, estudié en el conservatorio y siempre tuve acceso a instrumentos musicales. Cuando llegué al sur, pasé a formar parte de Jaén Jazzy porque generó mucho ruido cultural en la capital, especialmente cuando se creó el coro góspel, del que soy director desde hace ocho años.

—¿Qué le llevó a tomar el mando del coro góspel?

—Yo solo había escuchado góspel en algún viaje a Estados Unidos y me quedé con las ganas de explorarlo. En Jaén Jazzy tuvieron la iniciativa y se unió bastante gente. Yo estuve primero como cantante. Más adelante, por mis conocimientos musicales, mi bagaje y mi interés, me señalaron a mí como el siguiente director.

—Ahora como presidente de la asociación, ¿cómo va a ser su línea de trabajo?

—La idea es continuar con la labor que hacemos, incrementando la familia. Somos unos cien socios y queremos tener más solvencia económica, porque somos una asociación sin ánimo de lucro que no tiene vínculo con ninguna institución. Además, queremos difundir el jazz y las músicas anexas: blues, soul, gospel... Y lo ideal sería contar con una programación estable en la sede.

—¿Qué falta para que la ciudad sea un referente de la música jazz?

—En los años noventa, había un pub que se llamaba Chubby Cheek, con una programación muy buena. Había también un festival de jazz..., pero todo eso se perdió. Recuperar aquello es complicado, pero sí tenemos un movimiento asociativo en el que la gente interesada se acerca y participa. Nos gustaría consolidar esa oferta cultural y mostrarnos en otros lugares de la provincia.

—En cuanto a la formación enfocada a la gente joven, ¿tienen alguna iniciativa?

—Es complicado porque el jazz es una música para gente iniciada, que busca algo más avanzado que lo comercial. Con la gente joven hay que empezar desde niños. Vamos a recuperar la agrupación Young Cats , que es una iniciación musical mediante psicomotricidad, juegos e improvisación con el jazz como guía. Consiste en explorar ritmos y la música de forma lúdica.

—¿Algún otro proyecto que impulsaran este curso?

—Sí, estamos ahora también con una batucada. No es jazz como tal, pero sí música creativa y colectiva, accesible para todo el mundo, incluso sin saber tocar un instrumento. Hemos adquirido nuestros propios tambores, contamos con un profesor de percusión y vamos a reiniciar este proyecto. Además, vamos a tener jornadas de puertas abiertas para que la gente pruebe, conozca nuestra sede y se anime a participar con nosotros.

$!<i> Daniel Urieta, nuevo presidente de Jaén Jazzy.</i>
Daniel Urieta, nuevo presidente de Jaén Jazzy.
Cultura