Cantajuego llega a Jaén con motivo de la gira por su 20 aniversario
Paulino Díaz, miembro de Cantajuego, anima a los jiennenses a acudir al espectáculo, que será este domingo, 23 de noviembre, en el Teatro Infanta Leonor, a partir de las 17:00 horas
LA ENTREVISTA
El espectáculo de Cantajuego cumple veinte años y lo está celebrando con una gira por toda España con la que este domingo, 23 de noviembre, llega a Jaén. Lo hará en el Teatro Infanta Leonor a partir de las 17:00 horas, con un espectáculo que honra dos décadas de música y diversión y en el que los artistas integrantes realizarán un recorrido por toda su trayectoria para rendir homenajes a sus seguidores de siempre y a los nuevos, así como a sus padres. Además estarán presentes los entrañables amigos que les suelen acompañar: Buby, Coco y Pepe. El grupo que actuará en la capital estará formado por Eugenia Cabrera, Ainhoa Abaunz, Rodrigo Puertas y Paulino Díaz. Precisamente con este último, hablamos sobre este nuevo espectáculo y cómo han sido los veinte años de carrera de este grupo musical infantil.
—¿Cuánto tiempo lleva usted en Cantajuego?
—La verdad es que llevo ya unos 18 años, es increíble. Uno siempre espera poder trabajar de lo que estudié, pero pensar que iba a estar trabajando durante 18 años sin parar pues es algo que no me podía ni imaginar.
—¿Cómo fue su experiencia al unirse al proyecto?
—La verdad es que ha sido todo algo que no esperas. Yo estudié Arte Dramático y el poder estar viajando por toda España, incluso giras internacionales por países como México o Argentina, pues la verdad es que ha sido muy gratificante. Y encima poder ver que eres parte de la infancia y de la ilusión de muchos niños pues es una alegría enorme, y sigo teniendo muchas ganas de seguir mientras que me aguanten las rodillas.
—¿Cómo está siendo la gira del 20 aniversario?
—Está gustando mucho. Es cierto que muchos nos conocen desde hace años, pero aún hay gente que no conocía nuestra historia, y lo contamos en este espectáculo. A los niños les está gustando, porque estamos poniendo las mismas canciones de siempre, pero de paso los papás también se divierten, no tanto como los niños, pero se lo pasan muy bien también conociendo nuestra historia.
—¿Cómo ha cambiado el espectáculo en estos años?
—Ahora utilizamos mucho más la tecnología y las pantallas. Pero en cuanto a las canciones no mucho, porque las canciones que les gustaban a los niños hace 20 años les siguen gustando a día de hoy, eso no cambia. Pero si es cierto que ahora tenemos más tecnología y escenografía, porque al principio cuando empezábamos íbamos con una simple tela detrás nuestra y ya está.
—¿Como se llega al público infantil?
—Nosotros hemos grabado tantos DVDs con ellos, y ya sabemos cómo son. Vamos eligiendo las coreografías que más les gustan, las más adecuadas para según qué edades. Intentamos que haya una variedad que cubra desde los más pequeños a los más mayores.
—¿Cómo es trabajar con ellos, con los niños?
—El ver como te miran, después de haberte visto en los DVDs y ver los ojos que ponen es muy gratificante. Algo muy bonito es cuando haces visitas a hospitales, a niños enfermos que les da mucha vida el poder vernos. Pero también es una gran responsabilidad porque formas parte de su infancia.
—¿Cómo va a ser el espectáculo de Jaén?
—Va a ser algo muy interactivo, vamos a hacer varios juegos para ir recordando diferentes etapas de nuestras vidas, vamos a contar como fue el salto a los escenarios. También tenemos una sorpresa, porque tenemos una cámara para hacer que el público sea protagonista del espectáculo, se puedan ver bailando con nosotros, y va a ser una fiesta de cumpleaños para los niños.