Calurosa acogida en Jaén a Jesús Maeso de la Torre

El autor presenta su último libro “Al Gazal, el viajero de los orientes”

23 oct 2025 / 22:47 H.
Ver comentarios

La conferencia “Un jiennense en la Corte Califal”, pronunciada por el escritor y articulista ubetense Jesús Maeso de la Torre, ha tenido lugar en el salón de actos de la Real Sociedad Económic de los Amigos del País de Jaén, tal y como informa Ana Lechuga. El acto literario ha estado presidido por el director de la sociedad, José Ángel Marín Gómez, y presentado por el escritor jiennense Emilio Lara.

Maeso de la Torre, (Úbeda, 1949), es uno de los autores de novela histórica más reconocidos de nuestro país. Estudió Magisterio y posteriormente obtuvo una licenciatura en Filosofía e Historia por la Universidad de Cádiz. A lo largo de su carrera ha simultaneado la docencia con la literatura y la investigación histórica. Es académico de número de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras, ateneísta de mérito del Ateneo Literario, Científico y Artístico de Cádiz y miembro de la Sociedad Andaluza de Estudios Históricos y Jurídicos.

Maeso de la Torre se desplazó desde Cádiz, donde reside, para hablar a los presentes sobre su última obra ”Al Gazal, el viajero de los dos orientes”. Tras una muy afectuosa presentación de su gran amigo Emilio Lara, De la Torre se introdujo en el mundo de su fascinante personaje, Yahía ben al Hakam, Al-Gazal, poeta andalusí de noble linaje que vivió a caballo entre los siglos VIII y IX, y fue un hombre singular, un adelantado a su tiempo. Al-Gazal fue descrito por su autor como un personaje único, un precursor de su tiempo, que combina facetas de militar, poeta, diplomático y humanista. Viajó a Bizancio desde Córdoba para negociar en secreto con el emperador y los piratas del Mediterráneo, participó en la defensa de Sevilla cuando esta ciudad fue asediada por los vikingos, navegó hasta Escandinavia y desempeñó un papel clave en la política de Abderramán II. En una novela trepidante, Maeso de la Torre recupera la trayectoria del viajero más extraordinario que ha dado nunca España. Una historia hipnotizante que ha atrapado a muchos lectores que ya disfrutan con su mezcla de rigor histórico, emoción y sensualidad y que, en su propia narrativa, en el alón de actos de “La Económica” de Jaén resultó igual de cautivado.

Cultura