Antonio Perales: “Supersubmarina es patrimonio de la ciudad”
Los integrantes de la banda baezana serán nombrados Hijos Predilectos mañana, a las 12:00 horas, en el Teatro Montemar

La banda de indie español más importante de la historia será protagonista de uno de los momentos más esperados por los vecinos de la ciudad patrimonial en los últimos años. El 17 de enero Baeza saldó una deuda histórica de la ciudad con sus vecinos más conocidos, los miembros de Supersubmarina —José “Chino”, Jaime, Pope y Juanca—, cuando se anunció que serán honrados con la mayor distinción que puede otorgar el Ayuntamiento, la de Hijos Predilectos. Mañana, 2 de marzo, a las 12:00 horas, se celebrará un íntimo acto en el Teatro Montemar donde el alcalde de la Ciudad Patrimonio Histórico de la Humanidad, Pedro Cabrera, sellará para la posteridad la importancia de este grupo de música local, pero más importante, de vecinos y amigos de Baeza que siempre han llevado a su pueblo por bandera.
El concejal de Agricultura, Festejos, Mantenimiento e Infraestructuras Locales, Antonio Perales Galiano, declaró que el acto será “algo íntimo”. “Esta ceremonia podríamos haberla hecho en cualquier pleno que hubiera realizado el Ayuntamiento o en algún acto oficial, pero decidimos que por la profesión por la que se les ha concedido esta distinción, lo suyo era hacerlo en el teatro. Habrá alguna actuación musical, baile y mucha emotividad, porque ellos son un patrimonio muy importante de nuestra ciudad”, expresó el concejal de cultura.
Antonio Perales señaló que ellos “han sido referentes durante muchos años”, enfatizó en que tuvieron un ascenso en el panorama de indie muy importante y durante unos años fueron unos de los estandartes de la música de este género en España. También resaltó la dedicación y el esfuerzo que la banda tuvo por alcanzar su sueño: “Ellos decidieron dedicarse a esto profesionalmente y se pusieron a ello porque son unos trabajadores incansables, muy perfeccionistas y muy creativos a la hora de componer y de escribir”. Pero, sobre todo, el concejal destacó la naturalidad de los artistas, remarcando que “son chicos normales que les gusta pasear por sus calles, tomar algo en los bares de su pueblo y hablar con los vecinos”, y subrayó que “la fama no se les subió a la cabeza”, porque cuando llegaban a Baeza “pues volvían a ser los hijos de Paco, de Antonio y de Juan”.
La historia de unos amigos que comenzaron a vivir y a compartir todas sus experiencias, el fútbol, el colegio y la cofradía, donde se dieron cuenta que querían dedicarse a la música. Tuvieron ascenso meteórico con Electroviral (2009), al que siguió el disco que les catapultó a la fama, Santacruz (2012) y con el que conquistaron los festivales de toda España, Viento de Cara (2014). La fama no les hizo cambiar, pero un desgraciado accidente el 14 de agosto de 2016, cuando volvían de su actuación en el Medusa Festival de Cullera, los postró ante el momento más difícil de sus vidas, teniendo que dejar el grupo, y su vida anterior, en un impasse del que parece que quieren volver con más fuerza y ganas de nuevos proyectos.
El Premio Plaza de España, uno de los últimos y el primero de muchos
El grupo Supersubmarina recibió uno de los reconocimientos de la vigésima edición de los Premios Plaza de España, unos galardones instituidos por el Gobierno y que distinguen a quienes, con su trabajo y esfuerzo, “defienden el pacto de convivencia democrática que marca la Constitución”. Son palabras del delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que se encargó de presidir la ceremonia de entrega, que se celebró en Sevilla el pasado mes de diciembre de 2024. El discurso se lo dedicó a los diez galardonados, entre ellos el futbolista Jesús Navas, a la que fuera rectora de la Universidad de Málaga y consejera andaluza de Educación, Adelaida de la Calle, y al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, además del grupo jiennense, con raíces baezanas, Supersubmarina. Durante su intervención en la gala, que se celebró en la sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla, Fernández lanzó un mensaje a todas las administraciones, instituciones y sociedad en general: “Tenemos la obligación de garantizar que la sociedad sea abierta, tolerante y sostenida por una democracia que no sea neutral frente al odio, para lo que se necesita claridad moral, valentía política y un compromiso inquebrantable con los valores que nos unen”. Este es solo uno de los numerosos reconocimientos que reciben desde su regreso.