Ángela González: canciones para una nueva etapa artística
Presenta hoy el álbum “La Recena” en La Resistencia de Jaén
LA ENTREVISTA
Siempre le gustó escribir. Estudió piano durante 13 años en el Conservatorio sin ninguna intención de dedicarse a la música, pero la vocación acabó atrapándola a los 16. A esa edad ya cantaba, y gracias al impulso de su tío, se lanzó a componer sus primeras canciones. Es malagueña, e imprime las vibraciones de su tierra, Andalucía, en cada tema. No se preocupa por el futuro, y trabaja a diario para disfrutar al máximo cada concierto. El Kanka figura como uno de sus artistas más admirados. También Rozalén o Antílope, pero hace tiempo que camina con luz propia.
— ¿Por qué tituló este álbum como La Recena?
—Este álbum abre una especie de nueva etapa. De hecho, es un batiburrillo de diferentes canciones nuevas que no pretendían estar juntas, dentro de un mismo hilo. Algunas ya habían salido antes. Es como una carta de presentación en la que digo al mundo: esta soy yo, así es mi trabajo, y a partir de ahora voy a dedicarme a esto en serio. Supongo que, cuando más adelante produzca otro disco, lo haré de manera diferente.
—¿Qué cambia en el estilo o en sus letras con respecto a los anteriores?
—El título de La Recena da nombre a una de las canciones, y me parece un álbum muy alegre y divertido, muy pequeñito, y algo que entra sentío. Exactamente como una recena, algo que te sube el ánimo cuando llegas de fiesta.
—Aparte de sus referentes iniciales, a lo largo de su incipiente carrera ha colaborado con varios artistas. ¿Quienes han influido más en su trayectoria?
—La verdad es que, cuando empiezas en el mundillo de la música underground, todos los artistas que conoces son muy, muy generosos. Todos ellos me han ayudado un poco, dan buenos consejos. Sin embargo, a veces no son los cantantes quienes te ayudan a avanzar o a aprender cosas nuevas, sino los músicos con los que trabajas. Por ejemplo, ayer mismo tuve mi primer ensayo en formato trío, y aprendí muchísimo del que tocaba la batería..
—Más allá de las colaboraciones, al principio fue telonera de varios grupos famosos, como Efecto Mariposa, Maldita Nerea o Antílopez. ¿Cómo se viven esas oportunidades?
—No le di nunca mucha importancia en el momento en el que estaba ocurriendo. Son experiencias muy chulas porque no eres tú la que debe vender entradas, el público es muy agradecido y vas relajada, es una experiencia bonita..
—¿Ha tocado alguna vez en la provincia de Jaén?
—Aún no, y es para mi una ciudad maldita. Cada vez que he intentado tocar en Jaén, he tenido que cancelarlo. La primera vez fue porque no vendí apenas entradas. La segunda, porque me puse mala. A ver si esta es ya la vencida.