Ángel Sánchez: “La raíz de la persona, para mí, es la felicidad”
El autor dará a conocer su obra este lunes, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura de Andújar
LA ENTREVISTA
Tras una larga y extensa recopilación de artículos, el escritor y capellán Ángel Sánchez presentará “Renacer a la felicidad: descubre el camino de transformación para una vida plena y auténtica”, una obra que dará a conocer mañana, 27 de octubre, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura de Andújar. Una apuesta por el fomento del autoconocimiento para alcanzar la mejor versión de uno mismo. Y, por supuesto, con el principal objetivo de hacer un poco más felices a todas aquellas personas que se aventuran a leer sus aportaciones en cada una de sus líneas.
—¿Cuáles son los temas troncales de Renacer a la felicidad?
—El objetivo fundamental es que la gente, cuando lea libro, sea un poco más feliz. Para realizar ese camino, se aborda la perspectiva de la persona, es decir, desde la mejora de la autoestima hasta ser solidario con los demás. Y eso está arropado de anécdotas, historias, reflexiones, y muchos tipos de argumentos y temáticas.
—¿Lo desarrolló a través de experiencias personales?
—El 90% del libro se basa en cosas que he vivido, he leído o me han contado, por lo que es un porcentaje que parte de la vida misma.
—¿Cómo surge su interés por el arte de la escritura?
—Los curas, normalmente, escribimos mucho. Lo hago desde hace, al menos, 37 años, pero no solo artículos cristianos, sino que también participo en revistas culturales como La Moraleja o Antioquía. Así, he recopilado todos esos elementos hasta desembocar en el libro, aunque es cierto que he querido ir a la raíz de la persona, que es la felicidad.
—¿Hace profundas reflexiones o expresa lo que siente en el momento que se pone a escribir?
—Ambas cosas. Por ejemplo, hago referencia a algunas anécdotas con mi familia. Estando de cura, ayudaba a mi hermano Pedro a criar ciruelos, y viviendo esa experiencia sobre el cuidado de ciruelos, de regarlos y de quitarle las malas hierbas, surgió el artículo El cultivo de ciruelos como plan de vida. Algo agrícola del que también sale un trasfondo tanto espiritual como de compromiso. Es decir, lo mismo escarbo hasta el corazón humano que lo mismo me quedo en chascarrillos que ayudan también a provocar una sonrisa en el lector.
—¿Qué destacaría de lo aprendido en el proceso de elaboración de Renacer a la felicidad?
—Por un lado, a ordenar y profundizar en mis ideas, pero también a organizar todo el material que he producido durante tanto tiempo, con más de 250 artículos, a enriquecer mi personalidad, y, por último, a ser consecuente con lo que abordo y predico.
—¿A quién va dirigida la obra?
—La ventaja del libro es que es para todos. Recopilo filosofía, historia, religiones y muchos temas.