Ana María Morales Barrionuevo: “La inclusividad no es difícil de lograr”
La autora publica su nuevo libro, que vuelve a ser accesible para las personas con discapacidad

LA ENTREVISTA
Ana María Morales (Jaén, 1973) se consagra como escritora con la publicación de su segundo libro, llamado “Costuras y otros pespuntes”. Este conjunto de microrrelatos plasma una variopinta selección de emociones junto a un esfuerzo particular por expandir la lectura entre las personas con discapacidad. La edición está confeccionada en formato PDF, audio, braille e impreso. Una apuesta decidida que toma vida en una exposición en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios de la capital, y que llega a su término este fin de semana, informa Alberto Sánchez.
—¿A qué se debe esta apuesta por la inclusión?
—Quiero una manera sencilla de dar visibilidad a los colectivos con discapacidad. Cuando trabajé en mi primer libro, traté el matiz del audio. Para este segundo libro había dos síes incondicionales: que fuera con personas de mi trabajo y que, además, fuera sensible.
—¿Qué depara el libro?
—Las emociones son el hilo conductor de estas historias. No me gusta caer en relatos tristes, pero sí que hay algunos duros. Aunque tuve una experiencia particular con una de las historias de suicidio, era incapaz de darle un final duro, así que planteé dos salidas.
—¿En qué piensa al escribir?
—Yo veo una historia en algo particular. Por ejemplo, en este libro aparece “Mujer de negocios”, y trata sobre mí. Yo vivo en Jaén, pero por mi trabajo debo estar entre mi casa y Madrid. Entonces, esta historia trata de una mujer atrapada en su maleta. Y no voy a desvelar más (entre risas). Trato de escribir situaciones que vivo y, aunque hablo desde muy dentro mía, no son historias exactamente sobre mí.
—¿Continuará publicando con este modelo de edición?
—Para el futuro, me mantengo en la auto publicación pero, además, en la accesibilidad y el mismo formato inclusivo. Quiero hacer un llamamiento: la inclusividad no es difícil. Se trata de un minúsculo esfuerzo para ampliar horizontes y que todos puedan llegar a un libro para leer.
—¿Qué puede adelantar a los posibles lectores?
—Les sorprenderán los relatos. La gente siempre me dice que esperan algo de mí porque conocen mi estilo. Así que yo me dedico a repetirlo constantemente: tendrán que esperar hasta el final para poder sacar sus conclusiones.