Almudena Paso publica “Los pasos perdidos”: Un recorrido por la vida de Alfonso Paso

La obra e una antología realizada junto al profesor Oltra a partir de una carpeta en la que el dramaturgo fue guardando sus textos favoritos

24 sep 2025 / 11:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Almudena Paso ha emprendido una labor que va más allá de la simple edición: rescatar la voz más íntima de su padre, Alfonso Paso, a través de sus artículos periodísticos. El fruto es “Los pasos perdidos”, una antología realizada junto al profesor Oltra a partir de una carpeta en la que el dramaturgo fue guardando sus textos favoritos. Una obra que llegará mañana al salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, a las 20:00 horas, de la mano de Almudena Paso, que será presentada por el director, José Ángel Marín.

—¿Cómo surgió la idea de rescatar y publicar esta antología?

—La idea no fue mía, sino de Oltra, que además firma el prólogo del libro. Es un gran admirador de mi padre, hasta el punto de que a veces digo que sabe más de él que yo misma. Pensó que, aunque todo el mundo recuerda a Alfonso Paso como dramaturgo, sus artículos corrían el riesgo de perderse. Él escribía en siete periódicos a diario, hablamos de miles de textos. El reto fue elegir una muestra representativa sin que el libro se convirtiera en un volumen imposible de leer.

—¿Qué criterios siguieron para esa selección de artículos?

—Mi padre tenía en casa una carpeta con algunos de sus artículos favoritos, y de ahí salieron varios. Yo pedí que el libro reflejara al gran ser humano que era y que fuese variado. Hay textos de humor, de viajes, de psiquiatría —su otra profesión—, sobre personajes históricos o literarios, como Juana I de Castilla, Lope de Vega o Cervantes. Incluso hay varios dedicados a mí y alguno a mi abuelo. En todos se percibe su humanidad y su espíritu.

—¿Qué pueden descubrir los lectores en este relato que no se vea en sus obras teatrales?

—Más su pensamiento personal. En el teatro los personajes podían o no reflejarlo, pero en estos artículos aparece su bondad, su humildad, sus ciudades favoritas, su autor preferido —Lope de Vega— y muchas vivencias personales. Es más el Alfonso Paso persona, padre y ser humano. Espero que disfruten con los artículos de humor, que aprendan algo nuevo sobre diferentes personajes históricos, pero, sobre todo, que descubran al hombre bueno y generoso que fue mi padre.

—Mañana presentará Los pasos perdidos en La Económica. ¿Qué puede contar de esta cita?

—La verdad es que me emociona volver a Jaén. Presentar este libro allí, tan cerca de Granada, donde mi padre se crió, es un gran honor para mí. Además, contaré con el apoyo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y de su director, José Ángel Marín, que me ha ayudado muchísimo y será quien me presente durante el acto. Para mí, como hija, es un orgullo poder llevar el nombre de mi padre y acercarlo a las nuevas generaciones.

Cultura