“Dra. Fabiola Jones” no es un diario más sobre África

La veterinaria ubetense habla sobre su próximo programa de rario en La Revuelta

17 nov 2025 / 17:19 H.
Ver comentarios

VÍDEO

La doctora Fabiola Quesada, natural de Úbeda, se dedica desde hace más de quince años a la fauna salvaje en el continente africano. Ahora, su compromiso da un paso decisivo al protagonizar el programa “Dra. Fabiola Jones”, que Radio Televisión Española (RTVE) prevé estrenas próximamente. En este espacio, ella advierte sobre los ecosistemas que están al borde del colapso y denuncia la amenaza que representa la caza furtiva para especies clave, como algunas subespecies del rinoceronte.“Poco se habla de ello”, confesó en una entrevista en La Revuelta.

La ubetense acudió recientemente al programa que presenta el orcereño David Broncano. Quesada combina su título en Veterinaria, que obtuvo en la Universidad de Córdoba, con un máster en sanidad animal y una experiencia itinerante en Sudáfrica, Namibia y otros países. Su empresa y fundación, Wild Spirit, se centran en formar veterinarios y encabezar proyectos de conservación de fauna amenazada bajo el enfoque One Health, que relaciona salud humana, animal y ambiental.

Durante la entrevista con Broncano, la doctora confesó: “Decidí ser veterinaria de animales”. Dijo que lo sabía desde niña, y aquel sueño la llevó a una reserva africana donde el entorno se convirtió en su hogar. Allí, intervino quirúrgicamente a rinocerontes, elefantes y otras especies en peligro, lideró patrullas contra furtivos y estableció programas de formación para “detectar el peligro antes de que sea irreversible”.

En Dra. Fabiola Jones, que la cadena produce junto a Warner Bros. ITVP España, la veterinaria ubetense documenta operaciones en sabanas, océanos y reservas naturales. El programa enfrenta al espectador a capturas mediante dardos anestésicos, al traslado de animales huérfanos y al descorneo táctico de rinocerontes para frustrar la caza ilegal: “Los humanos somos la mayor amenaza; reconocerlo resulta incómodo, pero necesario”. Pero la doctora Quesada no se limita a la acción. Desde su cargo como vicepresidenta de Asociación de Científicos Españoles en el Sur de África, impulsa diplomacia científica, colabora con organismos internacionales y apuesta por un modelo donde la conservación deja de ser una opción y se convierte en urgencia. Su fundación está en Gabón, Sudáfrica y otros países.

Trending