Moreno afea que no se reconozca el “efecto frontera” a Andalucía, “a tiro de piedra de África”

El presidente de la Junta critica que el Gobierno sí considere esta distinción para el País Vasco

26 ago 2025 / 17:40 H.
Ver comentarios

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha criticado este martes al Gobierno central que se reconozca al País Vasco el “efecto frontera” ante la inmigración mientras que no lo haga así con la comunidad autónoma andaluza, que está “a tiro de piedra de África”, y cuyas playas ven la llegada de “pateras”. Así lo ha puesto de relieve Juanma Moreno en una atención a medios tras reunirse con el alcalde de Archidona (Málaga), Manuel Almohalla, en el marco de una visita institucional a dicho municipio malagueño, y a preguntas de los periodistas sobre el Real Decreto que tiene previsto aprobar este martes el Consejo de Ministros para detallar la capacidad ordinaria de acogida de cada una de las comunidades autónomas, es decir, el número de menores migrantes no acompañados que pueden acoger.

El presidente andaluz ha advertido de que dicha iniciativa “se ha retrasado un mes porque está habiendo muchas incidencias por la falta de transparencia e información por parte de la Administración del Estado, del Gobierno de España, en un tema que es muy sensible”, porque trata “de personas” y porque las comunidades autónomas necesitan “recursos para atenderlas dignamente”, y “ambas cosas no están claras”, ha opinado Moreno. En ese sentido, el presidente de la Junta ha cuestionado que los recursos que contemple el Gobierno para las comunidades autónomas estén “equilibrados” y sean “equitativos”, y al respecto ha sostenido que “no tiene sentido que Andalucía”, cuyas capacidades de acogida están “por encima del 95%, reciba un número de menores no acompañados” que oscile “de 600 a 800, sin que antes haya habido un acuerdo previo”, o “una planificación”, y sin que haya los “recursos necesarios”.

También ha manifestado que “no tiene sentido que, en este reparto, prácticamente sea simbólica la acogida” que se contempla para Cataluña, mientras que la del País Vasco “prácticamente no existe”. En ese punto, Moreno ha aseverado que “no tiene sentido” que Andalucía, que es “frontera sur de Europa”, y que se sitúa “a 14 kilómetros del continente africano, no se nos considere frontera”, mientras que “al País Vasco sí”, y al respecto ha preguntado “cuántos emigrantes entran desde Europa al País Vasco, cruzando desde Francia” en patera.

“Ninguno”, se ha respondido el propio presidente, quien al respecto ha señalado que “lo que hacen normalmente los inmigrantes es irse a las zonas donde hay más desarrollo económico”, a países como “Francia, Alemania o Bélgica”, y “no se produce al revés”, de ahí que haya insistido en criticar que “se reconoce al País Vasco, con todas las ventajas que tiene en términos económicos, el ‘efecto frontera’”, mientras que a Andalucía, que está “a tiro de piedra de África, y que vemos en nuestras playas llegar las pateras”, no se le reconozca ser “frontera sur”.

En ese punto, Moreno ha reclamado “un mucho de respeto a Andalucía y a la igualdad entre todos” los españoles, y ha señalado que le parece “bien” si al País Vasco se le quiere reconocer el “efecto frontera”, pero “no se puede hacer a costa de Andalucía una vez más”, según ha apostillado el presidente de la Junta, que ha concluido lamentando que “ya son muchas” las decisiones que se van viendo “de este tipo que afectan y perjudican al conjunto de nuestra comunidad autónoma”.

Andalucía