Miles de andaluces salen a la calle para protestar por los fallos en el cribado de cáncer de mama
Bajo los gritos de “nuestras vidas no pueden esperar”, más de 3.000 personas se concentraron en Sevilla

Miles de andaluces se han manifestado este jueves en las calles de diversas provincias de la comunidad para alzar la voz ante los “fallos” en el cribado de mamografías del programa de detección precoz del cáncer de mama. Bajo los gritos de “nuestras vidas no pueden esperar”, la jornada ha estado marcada por las lágrimas, los abrazos y la solidaridad entre mujeres, muchas de ellas afectadas directamente. En un ambiente de reivindicación, los manifestantes han exigido la dimisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a quien responsabilizan de una gestión que, aseguran, “pone en riesgo la vida de miles de mujeres”. Esta oleada de manifestaciones han surgido a raíz de que, a finales del pasado mes de septiembre, la propia asociación denunció errores en el cribado de mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama. Estos fallos fueron corroborados por la Junta de Andalucía, que reconoció que alrededor de 2.000 mujeres se han visto afectadas por “errores de comunicación” tras haberse sometido a mamografías que no habían arrojado un resultado concluyente, por lo que precisaban de la realización de pruebas complementarias para descartar o confirmar la presencia de la enfermedad.
A la convocatoria celebrada en Sevilla, que ha reunido a más de 3.000 personas, también han asistido diversas figuras políticas y sindicales. Entre ellas, la portavoz del Grupo Socialista, María Márquez; la portavoz del Grupo Parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto; la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; el exalcalde de Sevilla y actual portavoz socialista en el Ayuntamiento, Antonio Muñoz; y el portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Presidencia del Parlamento andaluz, Mario Jiménez, entre otros. En este contexto, la presidenta de la asociación Amama, Ángela Claverol, encargada de leer el manifiesto durante la manifestación celebrada en la capital hispalense, ha agradecido la presencia de los asistentes que, este jueves, han alzado la voz contra “la mala gestión” del actual Gobierno de la Junta de Andalucía, al que ha acusado de “poner en grave riesgo la vida de miles de mujeres”. Además, ha calificado la situación como “uno de los mayores escándalos y catástrofes de la sanidad pública andaluza”. En la misma línea, ha criticado que, tras las denuncias presentadas por estos “incumplimientos”, las consejerías competentes del Ejecutivo andaluz “no hayan hecho nada”. Además, se ha referido al plan de choque anunciado por el Gobierno de Juanma Moreno --dotado con doce millones de euros y la incorporación de 119 profesionales para abordar los retrasos en las pruebas diagnósticas complementarias del cribado de cáncer de mama--, señalando que “esta decisión debería haberse tomado al menos ocho días antes” y, aún más, que “podría haberse implementado desde 2021”.
Antes de la manifestación, Claverol ya había declarado a los medios que la medida “llega tarde”, porque “el cáncer no espera”. En ese sentido, expresó su esperanza de que “todas las mujeres puedan sobrevivir a este plan de choque”. “Entiendo que busquen la supervivencia política, pero nosotras luchamos por la supervivencia humana”, subrayó. Entre gritos de indignación en una manifestación que ha reunido a miles de personas, Claverol ha pedido un aplauso para los profesionales sanitarios, a quienes ha calificado como “nuestros héroes”, al tiempo que ha denunciado que “se les sigue culpando de todo, cuando son quienes salvan vidas”. En ese contexto, ha criticado al Gobierno andaluz, al que ha acusado de “actuar con indiferencia, sin haber hecho lo posible para mejorar la vida de las mujeres”.