La Junta rechaza la proposición de ley del PSOE-A para bajar la ratio en la educación andaluza
El Gobierno andaluz señala que ya está trabajando para mejorar la ratio y la atención a la diversidad
El Consejo de Gobierno andaluz ha acordado manifestar un “criterio contrario” a la toma en consideración, en el Parlamento, de la proposición de ley registrada por el Grupo Socialista de modificación de la Ley 17/2007, de Educación de Andalucía, con la que se pretende “introducir la reducción legal y obligatoria de las ratios máximas del alumnado en todas las etapas educativas, acompañado de un plan de incremento de plantillas y recursos para su implantación, así como establecer la obligación de aprobar un Plan Andaluz de Simplificación Administrativa en Educación”. Así se recoge en el propio acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se traslada el “criterio contrario” del Ejecutivo del PP-A de Juanma Moreno a la tramitación de dicha iniciativa legislativa, consultado por Europa Press y que se adoptó el pasado 15 de octubre.
Para justificar este posicionamiento, desde el Gobierno andaluz exponen en este acuerdo que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional “ya se encuentra trabajando en medidas dirigidas a mejorar la ratio, reforzar la atención a la diversidad y avanzar en la simplificación administrativa de la mano del diálogo social”, así como advierten de que la memoria económica que acompaña a la proposición de ley socialista “adolece de rigor y se aparta significativamente de la realidad económica actual”. El Gobierno andaluz explica también que “la legislación básica estatal regula de manera exhaustiva el régimen de admisión, escolarización y número máximo de alumnos por unidad escolar”, de forma que la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, “establece en su artículo 157.1 los criterios y límites relativos a la ratio alumnado/unidad, fijando un máximo de 25 alumnos para educación primaria y 30 para educación secundaria obligatoria”, mientras que “el límite de 35 alumnos para bachillerato se establece en el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero”, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, primaria y secundaria.
“Dichas cifras constituyen el marco de requisitos mínimos de aplicación común para todas las comunidades autónomas, garantizando un estándar homogéneo en el conjunto del territorio nacional”, remarca el acuerdo del Consejo de Gobierno, que añade que Andalucía “ha iniciado de forma estructural el camino hacia la reducción progresiva de las ratios escolares, incorporando este objetivo de manera estable en su marco normativo y en la planificación educativa autonómica”.
Así, la Junta explica en esta resolución que “la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha decidido avanzar más allá de los límites estatales, impulsando una reducción progresiva y estructural de las ratios que ha sido acordada con las organizaciones sindicales CSIF, ANPE y UGT en la Mesa Sectorial de Educación, y con las entidades representativas de la enseñanza concertada en la Mesa de la Enseñanza Concertada”. En dichos acuerdos “se contempla la disminución de la ratio en el segundo ciclo de educación infantil, que pasará de 25 a 22 alumnos por unidad, comenzando su aplicación en el curso 2026/2027 y culminando en el 2028/2029, con una posterior extensión progresiva a la etapa de educación primaria”, según abunda el documento del Consejo de Gobierno, que aclara que, además, “se recoge un refuerzo de plantillas para la atención a la diversidad en Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en función de la ratio”.