La Junta prevé que el presupuesto de 2026 “alcance” los 50.000 millones
La consejera de Economía, Carolina España, espera unas cuentas “expansivas y realistas”

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha manifestado que Andalucía contará de nuevo en 2026 con un presupuesto “expansivo y realista”, pese a la “incertidumbre” que existe en este momento sobre si habrá o no unos presupuestos generales del estado para ese año, con la incidencia que ello tiene en las cuentas de las comunidades.
En una entrevista con Europa Press, España ha indicado que lo “razonable” es que, por el “incremento vegetativo de algunas partidas, se alcance la cifra” de los 50.000 millones de euros de presupuesto (los de 2025 ascendieron a 48.836,2 millones), pero todavía no están cerradas las “cuantías globales”.
Ha explicado que la Junta sí tiene “muy claras cuáles van a ser las prioridades del presupuesto” de 2026, que será el último de la legislatura, para mejorar la vida de los andaluces.
Ha señalado que, fundamentalmente, será un presupuesto que “atienda a las familias” y, por ello, la sanidad y la educación públicas y la dependencia serán prioridades en el gasto.
Asimismo, España ha añadido que el presupuesto de 2026 atenderá también a la creación de empleo, y al problema que existe en el acceso a la vivienda.
“Andalucía ha cogido el toro por los cuernos”, ha indicado la consejera, refiriéndose a las medidas que se han adoptado por la Junta y a la próxima ley andaluza de vivienda, que “va a facilitar la puesta a disposición de suelos para que se agilice la construcción de viviendas”.
“Ya de por sí hemos multiplicado por cuatro las viviendas públicas que se hicieron en la última etapa de un gobierno socialista en Andalucía y esa es nuestra idea, seguir trabajando para que haya más viviendas públicas y más viviendas, en general, porque hay una escasez de oferta con respecto a la demanda”, ha indicado España.