Desmantelada una red que introdujo 15,3 toneladas de hachís en Almería

La mercancía, escondida entre sandías y falsas batatas, está valorada en 105 millones de euros

03 jul 2025 / 19:09 H.
Ver comentarios

Ocho personas han sido detenidas en Huércal de Almería y Torremolinos acusadas de conformar una red de narcotráfico de hachís a gran escala que llegaron a introducir 15,3 toneladas de hachís por el Puerto de Almería. La mercancía, que se valora en 105 millones de euros en el mercado negro, partía desde el municipio marroquí de Nador, fue transportada a través de un tráiler, oculta entre sandías y batatas de plástico. El Jefe de la Brigada Central de Estupefacientes, perteneciente a la Unidad de Droga y Crimen Centralizado, Antonio Jesús Martínez, ha comparecido junto al comisario provincial de Almería, Antonio María Delgado, ofreciendo más detalles del operativo.

La Brigada pudo intervenir el tráiler, de grandes dimensiones, tras un discreto seguimiento en una nave industrial de Huércal de Almería. Allí llegó el pasado 19 de junio, después de que la red esquivase medidas de vigilancia aduanera en el Puerto de la capital, haciendo pasar la mercancía por productos hortofrutícolas. Incluso los implicados llegaron a camuflar los fajos tras varios palés de sandías. El dispositivo policial sorprendió a los presuntos implicados en la trama en el momento de encerrar el tráiler en una nave del municipio almeriense. Desde este municipio la Policía estimaba que la mercancía iba a ser redistribuida para transportarla a diferentes destinos. Martínez ha explicado a los medios que el operativo “San Pedro” ha permitido desarticular la parte logística de la red e impedir que el hachís, que se encontraba clasificado a través de los fardos, fuera redistribuido en vehículos para su reparto. La mayor parte del estupefaciente, según sus estimaciones, tenía Francia como destino final.

En el momento de la detención, los agentes identificaron a tres de los cinco sospechosos por sus antecedentes policiales por narcotráfico, toda vez que uno de ellos cuenta con una expulsión vigente del país hasta 2031. En concreto, el arrestado ya fue arrestado en 2024 en una intervención contra la facilitación de combustible a las embarcaciones marítimas de droga. El Juzgado de Instrucción número 6 de Almería ordenó el pasado 21 de junio el ingreso en prisión comunicada y sin fianza para los cinco detenidos por los delitos contra la salud pública. De otro lado, también se prevé la entrada en prisión de los tres últimos detenidos en Torremolinos este miércoles. La mercancía legal de sandías intervenida fue entregada a varias ONGs para su posible consumo. La investigación se mantiene abierta para definir los perfiles de algunos de los implicados.

En este sentido, el Jefe de la Brigada ha apuntado que entre 11 y 12 fardos de arpillera contenían en su interior batatas, gran parte de ellas falsas, que en su interior alojaban pastillas de hachís valoradas en 104,9 millones de euros en el mercado ilícito. Esta mercancía manipulada tendría como objetivo el mercado minorista en España, según los investigadores. La operación permitió el arresto y entrada en prisión de cinco implicados, entre ellos el conductor del camión, el pasado 19 de junio en Huércal de Almería. La policía considera a los otros tres detenidos como presuntos colaboradores en la red, vinculado a los vehículos vigilados. Estos últimos arrestados fueron detenidos este miércoles en Torremolinos gracias a la colaboración de Udyco Costa del Sol. Las investigaciones se iniciaron gracias a la comunicación de la Oficina Antidroga francesa (Ofast), a la que se sumaron las gestiones la Dirección General de Seguridad de Marruecos.

Tras esta intervención, el comisario Delgado ha anunciado su intención de “dimensionar en el doble de funcionarios” la Udyco territorial de Almería para reforzar la lucha contra el narcotráfico, así como mejorar la coordinación con los operadores de frontera y poder ampliar las inspecciones de mercancías sospechosas. Por su parte, el secretario general de la Subdelegación de Gobierno, Juan Ramón Fernández, ha felicitado a la Policía Nacional por este golpe al narco y por el “esfuerzo” y la “profesionalidad” demostrada ante “la complejidad que conlleva actuaciones de este calibre”.

-->
Andalucía