Andalucía finaliza la época de peligro alto de incendios forestales y pasa a riesgo bajo
La ampliación hasta el 1 de noviembre se debe a las altas temperaturas y al retraso de las lluvias otoñales
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha comunicado que ha finalizado la época de peligro alto de incendios forestales en Andalucía, ampliado el pasado día 15 de octubre hasta el 1 de noviembre debido a las altas temperaturas y al retraso de las lluvias otoñales, circunstancias que han impedido que se redujese el riesgo de incendios en zonas forestales. En este contexto, la Junta ha recodado en un comunicado que el territorio andaluz ha sufrido durante el verano dos olas de calor del 18 de junio al 4 de julio y entre el 3 y el 18 de agosto. La de agosto, de 16 días de duración, ha sido “la más intensa desde que existen registros, superando incluso a la de julio de 2022”. Como ejemplos de las altas temperaturas registradas, la Consejería ha destacado los 46º centígrados en El Granado (Huelva) el 28 de junio, y los 44,3º centígrados de Fuentes de Andalucía (Sevilla) del 29 de julio.
El consejero ha agradecido a los ciudadanos “la colaboración prestada durante toda la campaña de incendios y especialmente en el periodo de ampliación, ya que no se han registrado incendios de importancia en todo la región a pesar de la meteorología adversa que se ha mantenido durante esos días”. Asimismo, ha señalado que la bajada de los termómetros y las lluvias caídas de forma generaliza en los últimos días de octubre y las previsiones para noviembre, posibilitan que se inicie la época de riesgo bajo que durará hasta el próximo 30 de abril.
Con la conclusión del peligro alto, quedan sin efecto las prohibiciones de realizar barbacoas, que sólo se podrán hacer en zonas habilitadas para tal fin (áreas recreativas); las quemas agrícolas y forestales; así como la circulación de vehículos a motor por los espacios forestales y de influencia forestal, que son aquellos terrenos agrícolas y urbanos situados a menos de 400 metros de los forestales. Por último, Sanz ha insistido en que “debemos seguir manteniendo la precaución en los espacios forestales con el objetivo de evitar situaciones negligentes o accidentales que provoquen un incendio forestal”, recalcando que “es responsabilidad de todos, no sólo de las administraciones, proteger el inmenso patrimonio forestal de Andalucía”.