Una nueva ola de calor llega a Jaén y activa avisos por altas temperaturas
El calor fue noticia en junio con la primera ola de calor del verano meteorológica, no astronómico, pues se produjo antes del día 21 de ese mes. Después, julio fue bastante llevadero para lo que se acostumbra por los lares jiennneses, pues, a pesar de algunos “picotazos”, el bochorno se mantuvo bastante a raya, sobre todo por la noche, como consecuencia de las reiteradas irrupciones de masas de aire frías procedentes de latitudes muy septentrionales. Esa situación dio lugar a algunas tormentas, aunque resultaron más cuantiosas en el este y el norte de España.
Sin embargo, esa protección se ha acabado, al menos por el momento. Ahora es cuando realmente comienza a darse el ambiente característico de la canícula, un periodo indeterminado que suele fijarse entre el 15 de julio y el 15 de agosto. De esta manera, el “horno” procedente del norte de África campa a sus anchas. El repunte térmico incluso llegará al norte peninsular y a otras zonas de España. En Andalucía suele llamarse “lorenzo” al sol. Es una metonimia en referencia a santo del mismo nombre, que se conmemora el 10 de agosto. Según la hagiografía, fue literalmente asado, motivo por el cual el Monasterio de San Lorenzo del Escorial tiene forma de parrilla. Pues bien, durante varios días el astro rey será literalmente como un soplete.
Los pronósticos coincide en todos los modelos. Se esperan una situación de altísimas temperaturas, en las que algún modelo como el norteamericano GFS, contempla picos de 45 grados en zonas centrales y occidentales de la provincia. Probablemente no se batan récords, pero el calor dará que hablar. Lo más llamativo es que el panorama se mantendrá, con alguna bajada puntual, como mínimo hasta mediados de mes. Eso no significa que todos los días y en todos sitios se llegue a tales extremos. La cuestión es que si se registran esas temperaturas a la sombra y con los criterios que marcan los organismos meteorológicos, a la intemperie los valores serán insufribles.
Un problema añadido será que se tratará de un bochorno sostenido, de manera que casi ni en las zonas de sierra, más frescas, refrescará cuando se vaya el sol. Por tanto, se sucederán las noches tropicales en las que resultará muy complicado pegar ojo. Por otro lado, se prevé que las altas temperaturas activen algunas tormentas. En general, a diferencia de otros puntos del país, no se espera que sean significativas, aunque en las sierras sí pueden descargar con una mayor intensidad.
Lo que se vivió ayer fue un aperitivo, un ensayo general. Se llegaron a rebasar los cuarenta años, un valor que se han excedido en varias ocasiones durante el presente verano en el polo de calor que representa el valle del Guadalquivir, así como su confluencia con La Campiña y con Sierra Morena. Los próximos días poblaciones como Andújar tienen muchas posibilidades de marcas las máximas nacionales y otras como la capital de hacer lo propio en lo que respecta a los valores mínimos.
La Agencia Estatal de Meteorología ya ha activado sus alertas. Las que había disponibles ayer, correspondientes, a hoy y mañana, dejan claro que todavía la provincia está sujeta a avisos. Los dos días en las sierras Sur y Mágina, la alerta es amarilla, mientras que en el resto del territorio, inclusive Cazorla, Segura y Las Villas es naranja. La activación es una de la tarde a nueve de la noche. Resulta vital seguir las pautas conocidas para evitar golpes de calor.