Obras para realzar el Castillo de La Yedra

La Junta de Andalucía invertirá hasta 352.230 en tareas para la conservación del histórico inmueble en Cazorla
Imagen nocturna del Castillo de La Yedra, emblema de Cazorla.
Juan Rafael Hinojosa

Uno de los grandes reclamos turísticos de Cazorla y la provincia de Jaén es el Castillo de La Yedra. La emblemática fortaleza medieval es objeto de un proyecto impulsado por la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte. Las obras, que se prolongarán durante siete meses, son objeto de licitación en la actualidad. Las empresas tienen hasta las seis de la tarde del 12 de mayo para presentar sus ofertas. El importe máximo contemplado en el pliego, con el IVA incluido, se sitúa en 352.230. La iniciativa cuenta con una cofinanciación del 75% con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Las labores en el histórico inmueble están enfocadas en atender los problemas existentes en el monumento y corregir algunas intervenciones anteriores que, en varios casos, resultan incompatibles con los valores del bien. El proyecto se centra en resolver las filtraciones que presenta la cubierta de la torre del homenaje y aprovechar esta intervención para hacer visitable en condiciones de seguridad la cubierta y dar la oportunidad al visitante de entender la relación del edificio con el municipio de Cazorla, con el entorno natural y el paisaje que lo rodea. Según la memoria, esto es un aspecto fundamental para entender el origen y el porqué de la construcción de la torre y la razón de su ubicación. Dado que también se pretende la descontaminación parcial de las instalaciones que actualmente quedan a la vista en el recinto de la escalera, se ejecutará una instalación eléctrica oculta y un sistema de iluminación adecuado para las escaleras que comunican los distintos niveles de la estructura defensiva del castillo cazorleño.

En cuanto al patio de armas, las acciones se justifican en aras de la recuperación del espacio original y así eliminar los volúmenes edificatorios añadidos recientemente. Los criterios son el máximo respeto del bien y en los criterios de reversibilidad de las aportaciones materiales incluidas. La propuesta nace del respeto a todas las aportaciones de las sucesivas épocas existentes que constituyen un valor propio del bien. Por otra parte, no se prevé la eliminación de ningún elemento constructivo ni de ningún elemento decorativo de valor patrimonial.

Décadas de titularidad pública y una demanda que se remonta a años atrás

El Castillo de La Yedra fue adquirido en virtud del Decreto 1427/72. Hasta entonces el bien era propiedad de la fundación Marín García, de las hermanas mercedarias de la caridad. En 1973 se acordó la creación en Cazorla del Museo de Artes y Costumbres Alto Guadalquivir. En estos contenidos exhibidos al público hay dos secciones. Una, de historia y otra de historia y la sección de artes y costumbres populares. Desde hace tiempo, el municipio cazorleño, a través del Ayuntamiento, reivindica a la Junta de Andalucía la apertura al público de los jardines del Castillo de la Yedra. Además, de incorporar un atractivo añadido, la petición se justifica en una mejor articulación del monumento y su conexión con el casco urbano. Cerca de la fortaleza se encuentra, entre otros, el inmueble conocido como Casa de Ava Gardner.