Furgonetas de solidaridad desde la Sierra de Segura

Varias empresas de la comarca descargan ayuda en Benetúser
Nueve vecinos de la Sierra de Segura, entre ellos Isidoro Belmonte y su padre, tras descargar en Benetúser.
Francisco Gaitán

La comarca de la Sierra de Segura es una tierra a la que acuden muchos valencianos, sobre todo en verano con la multitud de festejos taurinos que allí se desarrollan. Pues ahora, son vecinos y trabajadores de la comarca segureña los que acuden allí a devolverles todo ese cariño en forma de alimentos, productos de higiene o bienes de primera necesidad, entre otras muchas cosas. Así lo hizo Isidoro Belmonte, junto con su padre con el que trabaja en la Carpintería Belmonte de Orcera y otros siete segureños en una expedición integrada también por empresas como Miel Sierra de Segura o Club Camper, en Benetúser. Todos ellos descargaron la ayuda en Benetúser. “La dueña de Miel Sierra de Segura nos lo planteó y nosotros pusimos a disposición nuestras furgonetas”, señala el propio Belmonte. A partir de ahí, recogieron diversos productos procedentes de Benatae, La Puerta de Segura o la propia Orcera: “Ayer —por el lunes— dos o tres tiendas de Orcera se vaciaron”. Todos ellos llevaron agua, comida, leche, productos de limpieza, carros, palas o cepillos. Partieron ayer a las 05:00 hora de la madrugada hacia la zona del desastre y vivieron, en primera persona, el auténtico caos que es la zona: “Parece Vietnam. Primero estuvimos en el Polígono de Alfafar, después nos desviaron a Catarroja para dejar las cosas en un colegio, después fuimos a un centro comercial que no pudimos entrar y, al final, pudimos descargar en una nave de Benetúser y repartimos ayuda entre los vecinos de un barrio”. Isidoro Belmonte experimentó, en primera persona, la sensación del caos: “Es una auténtica lástima, una devastación total y no lo puedo explicar con palabras, como si estuviera en otro mundo”. El propio Belmonte añadió: “Tengo familiares y, por lo que me cuentan, es un auténtico desastre. Mi primo Alberto vive en Picassent y, allí, se puede hacer una vida medio normal”.

Menús de comida caliente con sello segureño

José Antonio Molina, puenteño y nacido en Génave junto a su esposa Maru Sancho, valenciana, lograron junto a Mari Luz, María Amparo, Maru, María Teresa, Mari Paz, Rosa , restaurantes, personas voluntarias y colaboradores de la ONG “Calmaah”, llevar a la zona cero de Algemesí mas de mil trescientas raciones de comida caliente, acompañados a su vez por más de cien kilos de fruta. A su llegada el recibimiento no estuvo exento de emociones, según nos comenta José Antonio. “La gente estaba ya harta de bocadillos y al ver esta comida agradecieron de forma mayúscula el gesto de los amigos de la ONG Calmaah”. [joaquín castillo]