El sector del automóvil, en auge en toda la provincia
Un momento de recuperación, aunque no para venirse arriba y mantener la cautela y prudencia. Esta es la sensación que puede tener el sector del automóvil en toda la provincia jiennense a raíz de los últimos datos, correspondientes al pasado mes de julio, publicados por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). En lo que respecta a la provincia, las ventas de automóviles en la provincia han crecido hasta un 20,85% respecto al mismo periodo del año pasado. De este modo, los concesionarios jiennenses, por normal general, se encuentran en un buen momento después de superar los duros meses derivados de la crisis de la covid-19, que como consecuencia de la incertidumbre económica marcó hitos de caída de ventas y, posteriormente, con la guerra de Ucrania y la subida de la inflación también se generó incertidumbre y duda en las familias a la hora de afrontar un gasto importante como es el de la compra de un coche.
Pero ahora, parece que la economía se está moviendo, de nuevo, dentro de la provincia y el sector del automóvil es un buen termómetro de esa sensación que se percibe en la sociedad jiennense. Aunque, dentro de Jaén existe una particularidad. A diferencia del resto de España, donde el periodo fuerte de las ventas se suele concentrar en los meses correspondientes al tercer trimestre del año —julio, agosto y septiembre—, en la provincia, el tramo más decisivo para los concesionarios es el último trimestre del año —octubre, noviembre y diciembre— debido a, entre otros motivos, el inicio de la campaña de la aceituna, periodo determinante para la economía de muchas familias y, a raíz de esos ingresos, pueden afrontar esta importante inversión.
De este modo, en cuanto al volumen total del mercado, los jiennenses han comprado a lo largo del presente año un total de 2.933 vehículos, frente a los 2.434 contabilizados durante el mismo periodo del pasado año 2024. Además, el volumen de compraventas registrado durante el pasado mes de julio va casi en consonancia, también, con la evolución anual. Así, durante el séptimo mes del presente año los jiennenses compraron 508 vehículos frente a los 426 hasta el 19 de agosto del año pasado. Lo que muestra un incremento del 19,25%.
Faconauto, en sus estadísticas mensuales por provincias, establece siempre una distinción entre los coches comprados por particulares y los vehículos de empresa. De este modo, en lo que respecta a la provincia, el primer volumen de compraventas aumentó un 10,50% en julio de este año sobre el mismo mes de 2024: 400 frente a 362. En cuanto a la evolución anual, la subida es del 15,07%, puesto que a lo largo de este año la venta particular ya se sitúa en 2.253 vehículos, frente a los 1.958 comprados entre el 1 de enero y el 19 de agosto de 2024.
Pero, los vehículos adquiridos por firmas empresariales experimentó un incremento mucho más drástico en comparación con el mismo mes del año anterior. Si en julio de 2024 las empresas adquirieron 62 vehículos, en el mismo mes del presente año se superó la barrera de los 100, en concreto 107. Por tanto, un aumento del 72,50%. La evolución anual también muestra datos positivos respecto al mismo periodo acumulado de 2024: 471 frente a los 676 del periodo transcurrido durante el presente año. Por tanto, un aumento del 43,52%. Sin duda, los empresarios y firmas comerciales del sector del automóvil pueden mirar con buenas expectativas lo que resta de año, aunque en un periodo económico tan volátil como el actual, la prudencia es la mejor virtud.
Carlos Mesa Llopis, gerente de Jadisa: “Aún queda el último trimestre, el tramo más decisivo”
—¿Cómo está transcurriendo el presente año en Jadisa?
—Bien. Ahora mismo llevamos un 20,67% de ventas más que en el mismo periodo de 2024. Aunque hay que esperar a fin de año, porque la parte importante del mercado en Jaén es el último trimestre, puesto que acaban todas las cooperativas y es donde se va arrancar la actividad económica en la provincia, de ahí que, por ejemplo, la Feria de San Lucas sea en octubre. En España los meses fuertes son los del tercer trimestre, pero en Jaén son los del cuarto.
—¿Qué motivos ve en este incremento de compraventa de vehículos este año?
—Parece que el sector oleícola se está estabilizando, también la cuestión de los precios, la salida comercial del aceite recogido durante la campaña, también el crecimiento de la industria auxiliar como sucede en Linares con la fabricación, el Cetedex, empresas de Jaén como Meltio que están desarrollándose... Todos estos factores generan un buen ambiente económico. Pero, como vamos mes a mes, ahora tiene que consolidarse todo este movimiento.
—¿Qué expectativas tienen en este último trimestre tan decisivo para el sector de la automoción en Jaén?
—Con el crecimiento acumulado que llevamos, podremos superar el volumen de ventas del año pasado. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2024 se vendieron 1.322 vehículos, en un mercado del año pasado cuyo volumen total de compraventas fue de 4.308 unidades. Por tanto un 30% de la venta global del 2024 se hizo solamente en el último trimestre. Este indicativo es una evidencia de que la estacionalidad en la provincia es aún más intensa que en el resto de España.
—¿Qué tipo de vehículo es el que triunfa en Jaén?
—El todoterreno compacto representa el 39% de las ventas. Y luego, por combustible, la gasolina es la que más éxito tiene en la provincia con un 76% de este tipo de vehículos; el diésel el 10% y el eléctrico, el 7%.
—¿Qué pasa con el eléctrico?
—El problema que tienen en Jaén es la dispersión poblacional: de 600.000 habitantes, sólo 100.000 viven en la capital.