Linares pierde 828 habitantes en el último año, según el INE

El censo actual se sitúa en 56.525 habitantes, frente a los 57.333 del año 2020
Rotonda de entrada y salida a Linares, que muchos toman solo en el segundo caso.
Ana Belén Portellano

Una ciudad que se vacía. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó recientemente las cifras de población del país de los diferentes municipios y comunidades autónomas. Que Linares pierde población es algo que ya se conoce, pero lo cierto es que este año casi se ha duplicado la cifra. Y es que la ciudad ha perdido 828 habitantes en el último año. Los datos de desempleo son parte importante de este hecho. Linares sigue siendo una de las ciudades con más paro de España y esto supone que muchos jóvenes busquen un futuro en otras ciudades. En un primer lugar, suelen emigrar de forma temporal para cursar la formación universitaria, pero lo complicado es encontrar un empleo específico que se relacione con esa formación en la ciudad de la minas. Este suele ser el principal motivo de que las personas emigren a edad muy temprana.

Así, según las estadísticas a 1 de enero de 2021 publicadas por el Instituto, en 2020 la población era de 57.333 habitantes, mientras que en 2021 es de 56.525. Esto supone un 1,4 por ciento menos de población. De estas 828 personas, 422 son hombres y 406 son mujeres, lo que sitúa los números en un total de 27.620 hombres, y 28.905 mujeres, mientras que en 2020 había 28.042 y 29.311, respectivamente. La pérdida de habitantes está siendo progresiva, ya que en 2017 se registraban 58.449 personas, en 2018 un total de 57.811 (638 menos) y en 2019 sigue la pérdida con 57.414 (397 menos). Por tanto, desde 2018 la pérdida de habitantes asciende a más de 1.800 personas. Algo que es realmente preocupante para Linares. Pero este año se ha duplicado la cifra de pérdida de población, se desconoce si a causa de la pandemia o por otros motivos de carácter familiar y laboral.

No obstante, a pesar de estas cifras un tanto desfavorecedoras para la ciudad, las administraciones siguen luchando para evitar esta despoblación año tras año. Es el caso del Ayuntamiento de Linares, que ha impulsado a lo largo de los últimos años diferentes programas de empleo y formación. Recientemente se ha puesto en marcha un plan de empleo para menores de 30 años, además de la formación específica en competencias digitales, con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial (EOI), de cara a la apertura de las nuevas empresas que se han instalado o van a instalarse en breve en Linares. De hecho, estas acciones formativas han tenido un alto índice de inserción laboral y muchas de las personas participantes ya tienen un nuevo empleo. Estos proyectos se complementan con el Centro de Formación para el Empleo, que la Junta de Andalucía ha vuelto a poner en marcha con las acciones formativas con empleos más demandados. Además de los cursos que ya están llevándose a cabo, se tienen previstos algunos más para 2022. Es una formación totalmente gratuita que puede ayudar a disminuir el desempleo y, por ende, a evitar la despoblación de Linares y su comarca, junto a una esperada llegada de industria.