¿Por qué hay cigüeñas en Jaén en pleno agosto?

Las aves pueblan la Casa Palacio de los Condes de Torralba, en Torrequebradilla
Cigüeñas en lo alto de la Casa Palacio de los Condes de Torralba, en Torrequebradilla, una estampa bastante inusual.
Fran Miranda

Hay cigüeñas en pleno mes de agosto en Torrequebradilla y los vecinos muestran una especie de alegría que se mezcla con expectación ante una visita del todo inesperada. Una numerosa cantidad de cigüeñas pueblan estos días lo que queda de la antigua Casa Palacio de los Condes de Torralba, un lugar ideal, a juicio de las aves, para descansar en su a veces largo viaje migratorio.

Estos desplazamientos estacionales se producen porque las aves buscan zonas de cría, nidación, alimento y un refugio seguro en el que poder vivir. El “quid” de la cuestión es que los trayectos suelen comenzar cuando desciende la temperatura en el sur de Europa, no en pleno mes de agosto.

Por eso, y porque entre la población de cigüeñas hay ejemplares de color negro, que abundan en comunidades autónomas como Extremadura, hay quien llega a pensar que los pájaros reposan hoy en Torrequebradilla no porque estén en mitad de su viaje migratorio, sino porque huyen de los incendios que, entre otros puntos del país, afectan también a Extremadura.

Debido a las características de las cigüeñas, no son pocos los vecinos que piensan que estas aves son comunes en la región oeste de España, por lo que sospechan que los incendios prolongados en la región extremeña empujaron a los pájaros a huir hacia entornos más seguros, como en este caso Jaén.

Sin embargo, algunos expertos en migraciones de esta especie no aprecian que exista ninguna relación directa entre la presencia de las cigüeñas en la que fuera Casa Palacio de los Condes de Torralba y el fuego en Extremadura.

Así lo manifiesta el portavoz de la asociación Ecologistas en Acción de Jaén, Javier Ramírez: “Según los expertos, es un grupo de cigüeñas comunes que en esta época están en migración. En este tiempo, las aves que inician sus viajes pueden aparecer en cualquier parte y no tiene nada que ver con los incendios en Extremadura u otro lugar”.

Asimismo, el portavoz de la organización indica que no es la única ocasión en la que se aprecian cigüeñas en la provincia de Jaén en esta época del año, pues “suelen cruzar bandadas de otras grandes aves, pero la gente no se suele percatar de ello, del mismo modo que en este caso”, a la vez que agrega que, en años anteriores, vio “grupos de miles” que son “más numerosos cuanto más se acercan al Estrecho”, destaca.

En esa misma línea está Manuel Ruiz, presidente de GEA-Jaén, una organización especialmente sensibilizada con el medioambiente. “No es descabellado pensar que la gran superficie arrasada por los incendios provoque la dispersión de los supervivientes y de aquellos que tienen más movilidad, puesto que se pueden desplazar más lejos”, señala el responsable de GEA. No obstante, añade que, a pesar de la posibilidad, “no hay información que pueda asegurar que esa sea la causa real de la acumulación inusual de cigüeñas blancas en Torrequebradilla, en Jaén, y posiblemente en otros lugares”.

De hecho, a raíz de estas palabras, cabe citar que el jueves se produjo el avistamiento de una bandada de cigüeñas en el Polígono Industrial Los Olivares, en la capital, un hecho “muy poco frecuente”, opinan los testigos.

De cualquier modo, Ruiz asegura que tuvo la oportunidad de ver un grupo de unas veinte cigüeñas que estaban posadas en un rastrojo de cereal, lo que despertó su sorpresa: “Aunque hay varias parejas que nidifican en el término municipal, yo nunca había visto nunca un grupo tan numeroso”.

En definitiva, los expertos no ven relación entre la presencia de cigüeñas en Torrequebradilla y los incendios que asolan España estos días. Sin embargo, es lógico pensar en ello ante un hecho insólito, cigüeñas en agosto en Jaén, en un agosto, cierto es, más fresquito desde que terminó la ola de calor.