José Antonio García, propietario de Pancazorla: “Somos pioneros en la fabricación de pan ecológico”
LA ENTREVISTA
José Antonio García y su familia son de los que todavía hacen un pan artesano. Desde hace treinta y cinco años brindan la máxima calidad en los ochenta diferentes tipos de panes que realizan. Su negocio será uno de los cinco participantes en la gran ochiada que tendrá lugar el próximo martes 16 en la Plaza de Santa María, a las cinco de la tarde
—¿Cuándo abrió el negocio?
—Mi mujer Esperanza y yo lo abrimos la primera panadería hace 35 años en Cazorla. Desde entonces, hemos crecido y ahora son mis hijos los que las llevan.
—Tienen varios establecimientos repartidos por la provincia. El negocio va bien, ¿no?
—Tenemos dos negocios en Cazorla, otro en Úbeda y otros dos en Jaén capital. No tenemos pensado abrir más establecimientos por ahora, nos va bien, tenemos un cliente muy fiel, que busca la calidad y vienen a por eso. En Jaén, son más de 25 años llevando el pan, hasta que hace tres decidimos establecernos y venderlos nosotros directamente al consumidor. En Úbeda, igual, llevamos ahí siete años.
—¿Qué les distingue de otros negocios del estilo?
—Buscamos siempre la máxima calidad, porque otra cosa no podemos ofrecer. Somos pioneros en la provincia en la fabricación de pan ecológico y de utilizar harinas de otros cereales, como la espelta, el centeno o el kamut. Además, destacamos por la fermentación de 24 horas.
—¿Nacieron con este empeño por el producto ecológico?
—Vino con el tiempo. Hemos evolucionado y empezamos a notar que los clientes demandaban una calidad que se está perdiendo. Abastecemos esa necesidad que, por ejemplo, las grandes superficies no pueden ofrecer. Las panaderías como estas están en declive y con menos relevo generacional. Esperamos que la gente se conciencia de la situación.
—Dentro de los diferentes productos ecológicos que ofrecen ¿cuál es su especialidad?
—Podría destacar el pan integral, el gallego, el candeal o el de centeno 100% ecológico. Hacemos hasta ochenta clases de panes, también pueden encontrar de aceituna, de mantequilla, árabe, de tomate o de cúrcuma.
—¿Con qué se queda el cliente de vuestros panes?
—Que es un pan ecológico natural y saludable. Hoy en día, se están desarrollando muchas intolerancias alimentarias con el pan. Algunos crean problemas de digestión, como la histaminosis.
En las grandes superficies, se venden pan a mansalva a precios muy bajos como reclamo. Nosotros no nos hacemos valer con el precio, nuestro proceso es artesano y natural, y eso es lo que el cliente viene buscando aquí.
—Tienen entonces una clientela de toda la vida, ¿no?
—Sí, hay gente que sigue buscando lo natural. Quiere un pan que le aguante una semana entera, que no se le ponga duro de un día para otro. Es nuestra forma de hacernos huecos frente a estos otros establecimientos. Su objetivo es que el consumidor vaya por el precio y llene la cesta. Nosotros, buscamos la calidad y la salud.
—El próximo martes les espera la gran ochiada, ¿hay ganas?
—Muchas. Nos repartiremos el trabajo entre las panaderías que participamos, para ofrecer ochíos dulces y salados. Es una cita importante para poner en valor un producto tan jiennense. Ojalá más panaderos se apuntasen.