Francisco Reyes: “Es la feria de Expoliva más grande e importante hasta ahora”

El presidente de la Diputación Provincial resalta las cifras de récord en la vigesimosegunda edición de la feria
Francisco Reyes, en el estand de la Diputación Provincial, en Expoliva. / F. Gaitán / Diario JAÉN.
Francisco Gaitán

LA ENTREVISTA

—Transcurrida más de la mitad de Expoliva, ¿cómo se encuentra usted?

—Los datos que tengo de afluencia de visitantes están siendo mucho mejores que la última edición, que ya fue récord. El ambiente que se ve también en los expositores, que han hecho un gran esfuerzo en la calidad de sus stands. Cada vez hay menos stand modulares y más de diseño. Evidentemente la ampliación del Olivo Arena ha supuesto un plus. Es verdad que hubo cierto desconcierto el primer día porque la gente no estaba acostumbrada a bajar al Olivo Arena que ya si los conocen. Se ha hecho una nueva señalización. Pero hablamos de una distancia que es muy corta en un espacio como el nuestro y que yo creo que en general la feria está yendo muy bien.

—Viendo la afluencia estos días, ¿las 50.000 visitas de 2023 se han superado ya?

—Habrá que esperar a los datos definitivos de mañana —por hoy—. Pero el miércoles fue el mejor miércoles de la historia. Ayer —por el jueves— creo que fue el mejor jueves. El viernes también fue bueno y el sábado —por hoy—, que no es laborable para quienes trabajan de lunes a viernes, vendrá gente porque además hemos puesto entradas a disposición de los ayuntamientos para que vengan con viajes organizados y tendremos unos muy buenos datos.

—Hay hasta 14 países representados. ¿El mundo está mirando ahora a Jaén?

—Siempre cuando se habla de aceite de oliva la gente mira a Jaén. Cuando hablamos de precio del aceite de oliva y de qué previsiones, la gente sigue a Jaén y también, aguardan a ver qué cosecha habrá en Jaén. Nuestra tierra marca sin lugar a dudas el resultado de una cosecha global. Pero especialmente durante estos 4 días de Expoliva, Jaén se convierte cada dos años en el centro de la innovación, de avances tecnológicos y en investigación que ha habido a lo largo de los últimos dos años.

—Una prueba es la nueva línea de decanters de Pieralisi.

—Pieralisi fue la primera empresa que decidió instalarse en Geolit. Desde que su antiguo presidente decidió trasladarse a Jaén, al que tenemos que agradecerle aquella decisión, tenía una nave en Geolit, había técnicos para montar maquinarias, mecánicos para revisar... Pero a partir de ahora, van a ensamblar, tendrán personas que trabajen físicamente lo que es el ensamblaje de maquinaria aquí en el propio parque de Geolit en Mengíbar. Es una buena noticia que Peralisi dé ese paso y centre su esfuerzo en la planta que tiene en Italia y también en la de Jaén. Tenemos que agradecérselo y es un ejemplo claro de que siguen viendo a la provincia como ese gran referente del olivar y del aceite de oliva.

—Jaén está de moda en materia turística y, estando en Expoliva, ¿el oleoturismo es uno de gran reclamo?

—El oleoturismo se ha convertido en una de las ofertas singulares de la provincia de Jaén. Tenemos que apostar por la diferenciación al mismo tiempo que por la calidad. Y lo de turismo es diferenciación, es calidad, es tener nuestra oferta turística en medio de casi 70 millones de olivos. Solamente se puede tener en la provincia de Jaén como oferta diferencial la ruta de los Castillos de las Batallas, los Viajes al Tiempo de los Íberos... o como también se ha convertido en un gran argumento para venir a Jaén la oferta gastronómica, no solamente con los cinco restaurantes estrellas Michelin, sino también el listado interminable de restaurantes, chefs y cocineros que a lo largo del territorio provincial por ofrecer una cocina de calidad. Vamos sumando argumentos y eso influye en que los datos de 2024, que hemos conocido hace muy poco tiempo, hayan demostrado que estamos creciendo muy por encima de la media andaluza y muy por encima de la media española desde una visión porcentual.

—¿La 22 edición de Expoliva será referencia de futuro?

—Nuestro objetivo tiene que ser edición tras edición mejorar. El domingo —por mañana— habrá que empezar a trabajar ya la 23 edición de Expoliva y analizando qué cosas se podían haber hecho de otra manera. Tenemos el Olivo Arena, pero ya trabajamos para mejorar el aparcamiento. Tenemos noticias tan positivas como, que por primera vez en la historia, el Ministerio de Agricultura monta un stand. Y luego también debemos mejorar las misiones comerciales de otros países que vienen a Jaén, que acuden a esta feria a conocer quiénes venden aceite y los avances en tecnología, innovación y desarrollo.

—Ese estand del Ministerio de Agricultura puede ser un detalle más de la apuesta del Gobierno de España por Jaén.

—No sólo los gestos, también las inversiones. Esa apuesta al Gobierno de España por Jaén no se puede rebatir. Hablamos del Cetedex, de 202 millones de euros en obras hidráulicas, del tema eléctrico con la mejora de la red y nuevas redes a instalar, el anuncio de que en breves fechas se licitará o se adjudicará el proyecto de la presa de La Cerrada de La Puerta que va a suponer pues más de 350 hectómetros cúbicos de almacenamiento en la provincia de Jaén, también el nuncio del ministro Óscar Puente de la integración del ferrocarril más la conexión de Jaén con alta velocidad... El gobierno de España ha puesto el foco en Jaén.

—¿La próxima cosecha puede ser aún mejor?

—El árbol está muy bien de muestra, la floración esperemos que vaya bien pues el tiempo está acompañando, pero en Jaén sabemos que hasta que la aceituna no está en la almazara, no se pueden hacer cuentas. El árbol está preparado y yo espero que haya una buena cosecha, pero habrá que esperar a ver cómo evoluciona la apertura de la flor, cómo va funcionando el cuaje de la aceituna, cómo transcurre el verano y esperar el aforo que se hará en octubre como siempre.

—¿Cómo define Expoliva 2025?

—Es una apuesta firme por la Expoliva más sostenible desde el punto de vista económico, medioambiental y el aprovechamiento de recursos, pero también es la Expoliva más grande y más importante hasta ahora.