Casi 1 millón para el primer centro de día de autismo

La Consejería de Inclusión Social destina 875.000 euros a su construcción
José Alfonso Mata y Ángela Hidalgo observan, junto a técnicos, el estado de una de las plantas del futuro edificio.
Francisco Gaitán

Una infraestructura de gran relevancia. Así se puede calificar el primer centro de día para la atención de personas con espectro autista de la provincia, para cuyas obras la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad aporta 875.000 euros, lo que supone más del 95% de la obra cuyo total asciende a 972.000 euros. Una ayuda concedida a la Asociación Provincial de Autismo de Jaén “Juan Martos Pérez”, enmarcada en la línea de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, con cargo a fondos europeos, dirigida a entidades locales y a aquellas entidades dedicadas al sector de la dependencia para construir y reformar de centros de día y residenciales para personas mayores y con discapacidad.

La delegada territorial de la Consejería en Jaén, Ángela Hidalgo, quien visitó las obras junto al vicepresidente de la asociación, José Alfonso Mata, detalló que la actuación se encuentra al 35% de ejecución y “dará respuesta a una reivindicación histórica de este colectivo en la provincia”. Además, recordó que esta convocatoria de ayudas ha supuesto un total de 17,3 millones de euros para doce proyectos en la provincia de residencias y centros de día tanto para personas mayores como para personas con discapacidad. El futuro centro de día de Autismo Jaén, ubicado en la calle Ángel Martín Miñano de la capital, contará con tres espacios para talleres, un amplio salón y zonas verdes. En él, la Asociación Autismo Jaén “Juan Martos Pérez” ofrecerá un servicio diurno para personas adultas con TEA destinado tanto a prestar apoyos como a velar por los derechos de las personas usuarias, proporcionando una mayor calidad de vida a través de un programa individual de actividades de carácter ocupacional-laboral ajustado a sus intereses, edad cronológica, capacidades y habilidades y con alta participación en el entorno comunitario inclusivo.

Ángela Hidalgo subrayó en valor “la dedicación y el trabajo” de la Asociación Provincial de Autismo Jaén “Juan Martos Pérez”: “Este colectivo ha demostrado un gran esfuerzo, cariño y empeño para que, junto al compromiso y la estrecha colaboración de la Consejería, hoy por fin se pueda llevar a cabo este proyecto”. Sin duda, las obras se encuentran a un buen ritmo y, una vez finalizado, ofrecerá una enorme capacidad de atención y servicios para aquellas personas con TEA, sin olvidar tampoco la gran ayuda que supone para las familias.