Bajan los nacimientos en Jaén en el primer semestre

El Hospital Universitario atiende 879 partos y fomenta la participación materna en el marco del Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal
Una madre junto con su bebé recién nacido en el Hospital Universitario de Jaén.
Adrián Claudio Bonache

El Hospital Universitario de Jaén atendió 879 nacimientos durante el primer semestre del año, 16 de ellos gemelares. Para contextualizar, durante todo el año 2024 se registraron 1.744 partos. Siempre que fue posible, los profesionales sanitarios respetaron el modo en el que las mujeres desearon recibir la atención, ya que se trata de una de las medidas recogidas en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. En esta línea, el Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz persigue una serie de objetivos específicos, entre los que destaca la participación de las madres, así como la adecuación del entorno físico para mejorar su comodidad y seguridad durante el nacimiento del bebé.

No obstante, también se recogen otros objetivos importantes como la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer, del mismo modo que existe un enfoque en la disminución de las intervenciones innecesarias, especialmente con el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomías y el rasurado púbico. También hay interés en promocionar una atención multicultural del embarazo y parto, así como en el desarrollo de medidas que impulsen la contribución del hombre en el proceso de crianza, según indicó la Junta de Andalucía. En este contexto, el Hospital Universitario de Jaén desarrolla el programa “Paritour”, el cual busca familiarizar a las mujeres embarazadas y sus parejas con el proceso sanitario. Para ello, se realiza una visita guiada a las instalaciones y se ofrece una explicación de cada una de las fases del trayecto y algunos consejos para cuando llegue el día del parto.

En otro orden de cosas, el centro hospitalario enfatizó en la promoción de la lactancia. Cuenta con una Guía de Buenas Prácticas Clínicas de Lactancia Materna y las mujeres reciben un asesoramiento personalizado por parte de una matrona. Además, tienen a su disposición un aula de lactancia donde pueden recibir información sobre el inicio y continuación de lactancia del recién nacido. Al hilo, el Hospital Universitario de Jaén forma a más de un millar de madres y familiares con periodicidad anual, lo que se traduce en que el 95% de las mujeres que dan a luz por vía vaginal vuelven a casa ofreciendo leche materna a sus recién nacidos.