Impulso en la programación de los cursos deportivos en Jaén
Accesibilidad y especialización. Dos ideas clave que marcan la programación de las Escuelas Deportivas Municipales y de los cursos del Patronato de Deportes 2025/2026. Así lo explicó la concejala del área, Beatriz López, quien destacó dos objetivos concretos: el fomento los hábitos de vida saludable y acercar la práctica deportiva a todos los sectores de la población, independientemente de la edad, condición física o experiencia previa.
Respecto a las Escuelas Deportivas, la concejala indicó que, desde el Ayuntamiento de Jaén, se apuesta por “la buena demanda y aceptación” de una oferta de actividades deportivas diferenciadas por instalaciones: Fuentezuelas, Salobreja y Fernando Arévalo. En la primera de ellas se encuentran cuatro escuelas de natación que funcionan acorde al nivel y edad del usuario, así como tenis, baloncesto y fútbol femenino. En Salobreja, por su parte, se encuentran cuatro escuelas de natación, junto a deportes como futbol sala y waterpolo. Mientras tanto, en Fernando Arévalo los usuarios podrán desarrollar actividad física mediante el pádel, frontenis y tenis de mesa.
Asimismo, la programación de los cursos deportivos se estructura en torno a un amplio catálogo de propuestas, indicó Beatriz López, quien también destacó la natación para bebés con el fin de “buscar la estimulación temprana de los más pequeños”, así como las iniciativas destinadas a mayores de 65 años con el fin de “favorecer el envejecimiento activo”.
No obstante, la programación de este año llega con novedades: “Damos un paso más respecto a la programación del ejercicio anterior, pues hemos reforzado la oferta municipal de cursos con la incorporación de tres modalidades diferentes, como el curso de suelo pélvico, cross training y hit (entrenamientos de alta intensidad con intervalos)”.
De esta manera, apuntó la edil, se trata de una programación de iniciativas que responden a la creciente demanda de los ciudadanos, con actividades variadas, actuales y adaptadas a las diferentes necesidades: “Queremos que cada persona encuentre la actividad que mejor se ajuste a su objetivo y disponibilidad horaria”. Para ello, además, el Ayuntamiento también ampliará los horarios, y algunas actividades, como la de alta intensidad, darán comienzo a las 07:00 y 07:30 horas de la mañana para aquellas personas que desarrollan su rutina diaria antes de iniciar la jornada laboral.
Por otra parte, este año se mantendrán los precios públicos con sus correspondientes descuentos sociales para personas con discapacidad, mayores de 65 años, familias numerosas o demandantes de empleo: “Son precios trimestrales que oscilan entre los 26’50 y 78 euros”.
La inscripción se realizará de forma online a través de la página web del Patronato de Deportes con un calendario escalonado para permitir una mejor planificación de las familias. Así, el primer periodo de inscripción tendrá lugar desde el 8 al 14 de septiembre, el cual estará fundamentalmente dirigido a los cursos para las personas mayores. Y desde el 15 al 21 de septiembre se abrirá la inscripción para el resto de cursos.