Vuelve la danza a Baeza con Melisa Calero y Triangular
La danza arrancó con fuerza en Baeza con la apertura del programa UNIAdanzaBaeza, una de las grandes apuestas culturales de la Universidad Internacional de Andalucía para este verano. En la pista deportiva de la Sede Antonio Machado, dos propuestas escénicas muy diferentes pero complementarias llenaron de movimiento, energía y reflexión la primera cita de esta programación coordinada por Eléctrica Cultura. El público que acudió a la inauguración fue testigo de dos formas de entender la danza contemporánea: desde la intensidad personal y revolucionaria de Melisa Calero en “La gloria”, hasta la investigación corporal y poética de Triangular con “Montar un cuerpo”. Durante la velada, el público pudo disfrutar de “La gloria”, la última creación de la bailaora y coreógrafa Melisa Calero. El espectáculo, concebido como un ritual catártico, sumergió a los asistentes en un viaje emocional donde la vulnerabilidad se reveló como un espacio de resistencia y poder.
Una manifestación con batucada y una fiesta con purpurina que marcaron un espectáculo que osciló entre lo íntimo y lo festivo, transmitiendo la idea de que exponerse y aceptar la fragilidad es, en sí, un acto revolucionario. La artista, con una trayectoria que abarca festivales como la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival Mont de Marsans o el Masdanza, desplegó su versatilidad en escena. La pieza, que ha cosechado elogios en diversos certámenes, fue recibida en Baeza con una ovación muy prolongada. Por otro lado, llegó el turno de “Montar un cuerpo”, de la compañía Triangular, dirigida por Paula Campos y Andrea Muñoz. La propuesta exploró con sutileza la construcción y deconstrucción del cuerpo como territorio escénico. Las intérpretes llevaron a cabo una coreografía muy íntima y precisa, en la que el gesto y la relación entre ambas dieron forma a una poética del movimiento cargada de mucho simbolismo.
La programación continuará esta noche, a las 21:30 horas, con los dos espectáculos, “Alien”, de la compañía Manuel Rodríguez, y “La furia”, de María Cabeza de Vaca y compañía. Por un lado, “Alien” es una práctica de danza/performance que Manuel Rodríguez ha desarrollado a lo largo de los últimos dos años y que se encuentra en evolución. Este trabajo se activa en contextos de investigación artísticos y también toma forma en espacios de exhibición escénicos y no convencionales. Por otro lado, la obra “La furia” es una creación de María Cabeza de Vaca, interpretada por los bailarines Luna Sánchez, Julia Irango y Alberto Lucena. Esta pieza se presentará en Baeza como una especie de fuerza muy necesaria para poder avanzar cuando el terreno es muy difícil, el instinto vital, el motor y la violencia se hace necesaria para sobrevivir.