Pedro Güido: “La historia ha hecho poco favor a la figura de Juana ‘la Loca’”
LA ENTREVISTA
La vida de Juana “la Loca” ha sido motivo de estudio a lo largo de siglos y no pocas veces ha sido llevada a escena, pero siempre como una mujer presa de sus deseos. Pero, en esta ocasión, el dramaturgo Pedro Güido ha querido poner el foco en la “violencia” que ejercieron sobre ella para acabar con una persona únicamente por el poder. Un guion teatral que ha sido un éxito de venta y que encara ahora su representación teatral con un total de 12 fechas confirmadas hasta el momento. Otra puesta en escena del autor navero que cuenta en su haber con más de 30 obras.
—¿Qué le llevó a escribir “Loca”?
—Yo llevo escribiendo teatro mucho tiempo y realmente no había pensado en escribir sobre Juana I de Castilla, fue toda una casualidad. Estaba investigando a su hermana Catalina de Aragón y surgió así. La obra se quedó en un cajón y salió por la necesidad de contar que Juana no estaba loca, o no estaba loca de inicio, cuando llegó a ser reina. Pero claro, luego la encierran casi 50 años en un castillo, pues es normal acabar loca.
—Una figura muy denostada en la historia de España.
—Le ha hecho poco favor la historia, le ha hecho poco favor el cine, todo en general. Siempre la han pintado como una loca de amor. No, lo que pasó realmente es que los hombres de su alrededor, los que más debían de quererla, como es un padre, su marido o su hijo, no lo hicieron. La anularon para llegar al poder porque la reina era ella. Con la excusa de que ella estaba loca, reinaron todos en su nombre.
—¿Cómo abordó la obra? ¿Cómo se conforma el libro?
—Yo tengo mucho respeto por la historia y el libro solo abarca el matrimonio de Juana con Felipe, que son diez años, desde que Juana llega a Flandes hasta el día que muere Felipe. Y pues trata de los acontecimientos históricos de la época: su matrimonio, el nacimiento de su hijo, cuando se entera de que Isabel la Católica ha muerto, su subida al trono, el reconocimiento de Felipe como Rey consorte y la muerte de Felipe el Hermoso.
—Un alegato hacia la mujer...
—Por supuesto. A ver, miramos la historia con los ojos de hoy. En 2025, si miramos hacia el siglo XVI, este tipo de violencia de hacer parecer a una persona que está loca y encerrarla con esa excusa para poder tomar el poder, se llama luz de gas, que es un tipo de violencia psicológica
—¿Cómo ha ido la gira de presentaciones del libro?
—Estoy muy contento, no me esperaba ni la mitad de la mitad. De hecho, antes de publicar el libro, mi idea era presentarla directamente en el teatro, pero bueno, hice el libro con este guion y lo presenté en las Navas (de San Juan), que es mi pueblo, y en Linares, que es donde vivo, y si salía algo más, bienvenido. Pero esto comenzó a agrandarse y a agrandarse y llevamos casi ocho meses de presentaciones sin parar ni un fin de semana, ni en Navidad, ni en Semana Santa. Hemos presentado en toda la península, hemos presentado en las islas... Solo he parado para montar la obra porque tenía el compromiso de estrenarla en el Cervantes de Linares, y conforme se iba presentando el libro se iban cerrando funciones de teatro. Presentamos el libro en Almagro y nos invitan a representarla, en Baeza también, por ejemplo. Entonces, se ha cerrado una gira de teatro alrededor de la presentación del libro.
—¿Ha sido buena la acogida?
—Sí. A ver, me da hasta cosa, pero que el primer libro que publico sea treinta semanas seguidas número uno en Amazon en Teatro Medieval, me lo cuentan y no me lo creo. Estamos ya en la quinta edición y vamos a sacar la sexta. Y más siendo teatro, porque la gente consume más novela y se vende más, como mucho poemarios, pero no teatro. El teatro a la gente le gusta verlo en escena.
—¿Cómo fue la presentación en Teatro Cervantes de Linares?
—Muy bien, yo iba con un poco de miedo porque había gente que se había leído mi guion antes de ver la obra y siempre que he estrenado nadie sabía de lo que iba antes. Entonces, mi miedo iba por lo que la gente podría haberse imaginado, pero funcionó súper bien. A la gente le encantó, las interpretaciones estuvieron maravillosas, es más, creo que los personajes del libro crecieron con ellos. A ver si sigue gustando, en las siguientes fechas.