Visita por La Alhambra para conocer su profunda riqueza artística

La UNIA se desplaza hasta Granada para impartir este curso

05 sep 2019 / 16:29 H.

Durante cuatro días, La Alhambra ha acogido a los alumnos del curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía “La Alhambra, la música y las artes (III): El siglo XIX”. Este encuentro, que ha contado con la dirección de Antonio Martín Moreno y Joaquín López González, ambos docentes de la Universidad de Granada, finaliza hoy con la ponencia del distinguido catedrático en musicología de la Universidad de California, Walter Aaron Clark.

Los asistentes al curso, además de las enriquecedoras ponencias, contaron, ayer, con la oportunidad de realizar una visita por todo el conjunto de la Alhambra. El dramaturgo y crítico teatral granadino, Andrés Molinari, guió el recorrido en el cual los alumnos conocieron los espacios del recinto que han tenido presencia en las obras de teatro del siglo XIX. Durante la visita, además, los asistentes recitaron pequeños fragmentos de Lope de Vega o Francisco Villaestesa cuyas textos teatrales han tenido influencia de la Alhambra.

Según Joaquín López, codirector del seminario, el recinto granadino de la Alhambra debe ser, además de un lugar de visitas turísticas y estudios arqueológicos, un elemento artístico vivo en el que la sociedad pueda disfrutar de la cultura. Finaliza, así, este encuentro que ha supuesto la tercera parte de un ciclo de actividades formativas que comenzaron en 2017 y tiene prevista su continuación hasta 2020.