Villatorres tiene un plan

Estrategia para el empleo con la colaboración público-privada

29 jun 2016 / 11:30 H.

El Plan de Empleo y Desarrollo Local de Villatorres, una estrategia de trabajo que se vertebra en torno al trienio 2016/2019, se presenta con el lema “Villatorres, tierra de oportunidades”. La idea del Ayuntamiento es sencilla, pero, a la vez, tremendamente compleja. El Gobierno local, que encabeza Sebastián López Mateos, de Izquierda Unida, quiere que los empresarios y las administraciones públicas se den la mano para trabajar por el que es el mayor problema de prácticamente todos los regidores españoles, que no es otro que generar empleo a toda costa.

Para lograrlo, cuentan con el asesoramiento de la empresa Sinergias, que tiene al frente a Rafael Peralta y a Juan Pedro Moreno. El método de trabajo que se quiere aplicar se vertebra en torno a cuatro ejes que, a su vez, se articulan con cuarenta acciones concretas. Estas medidas contemplan conocer cuál es el catálogo de necesidades formativas; crear un observatorio de empleo; promover el espíritu empresarial en los niños; guiar a aquellos que quieran adentrarse en una aventura empresarial; promover la integración entre negocios locales; impulsar una oferta hostelera en el municipio; estudiar la posibilidad de unificar las cooperativas y analizar la posibilidad de nuevos cultivos; o aprovechar los recursos museísticos y la posición estratégica del municipio, a medio camino del área metropolitana de Jaén, Mágina y La Loma y rodeado de grandes vías de comunicación.

El alcalde mostró su voluntad de capitanear este movimiento dinamizador local, de poner todos los esfuerzos municipales al alcalde de los que quieran usarlos, pero advirtió: “No podemos esperar que nos venga todo dado”. Eso sí, dejó claro que, como en este ejercicio, en el que la mitad del presupuesto municipal se destino a combatir el desempleo, con la aportación de fondos propios y de otras administraciones, el Ayuntamiento mantendrá esta línea el tiempo que sea necesario. No en vano, la cantidad de jornales generados por esta Administración local en lo que va de 2016 ronda los 21.000. Antonio de la Torre, en representación del Gobierno andaluz, destacó algunos de los valores del plan que impulsa Villatorres, como la apuesta por la formación y la capacitación de la población. La Junta, como desveló, desbloqueará los fondos en esta materia en breve, con consignación presupuestaria, después de la judicialización de la gestión política en esta materia. Gracias a ello, Villatorres podrá beneficiarse de herramientas como escuelas taller y también, como precisó, de ayudas para pequeñas y medianas empresas que permitirán desde mejorar los equipos informáticos de un pequeño negocio a la búsqueda de mercados exteriores para empresas oleícolas locales y otras industrias de Villatorres clave.

El municipio busca aliados para un largo camino
idcon=12285206;order=9

Los gestos son importantes en este tipo de iniciativas. Por eso, ayer, en la presentación del plan, el alcalde se sentó junto al delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta; entre el público, empresarios locales del sector oleícola y de otros ámbitos, como el presidente de DIARIO JAÉN S. A., Eleuterio Muñoz; el alcalde de Torreblascopedro, Juan María Ruiz, otros miembros de la Corporación Municipal, para dejar claro que la labor que se impulsa no es de los gobernantes de turno, y representantes de entidades como la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de La Loma y Las Villas, Adlas, o el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Mengíbar. Cuando hace dos meses este proyecto echó a andar, el Ayuntamiento logró reunir a los principales dinamizadores de la economía local.