Villatorres emite su protesta contra la crisis migratoria

El Ayuntamiento del municipio se compromete a acoger a una familia

29 ago 2019 / 18:24 H.

La crisis migratoria europea encuentra abrigo en Villatorres. El Ayuntamiento del municipio logró congregar a decenas de personas para unir voces y lanzar su protesta contra la Unión Europea por “incumplir vergonzosamente con las obligaciones para que se cumpla la Carta de Derechos Humanos”. Fue en el Paseo de Villatorres, a última hora de la tarde, tal y como ocurrió hace ahora cuatro años, cuando cientos de miles inmigrantes procedentes, en su mayoría, de países inmersos en conflictos bélicos, llegaron a Europa en busca de unas mejores condiciones de vida. La situación, lejos de solucionarse, se mantiene latente e incluso ha ido agravándose con el transcurso de los años, al igual que el debate acerca de las políticas migratorias europeas.

Los miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Villatorres, así como los integrantes del Consejo de Asuntos Sociales del municipio, decidieron sumarse a aquellos que abogan por un cambio en las mismas para “aprobar un mecanismo de desembarco seguro y permanente para los supervivientes de los naufragios”, tal y como se reflejó en el manifiesto que se leyó en el acto. En ese texto se destacó la labor humanitaria llevada a cabo por la tripulación del Sea Watch 3, que rescató a 43 personas en alta mar y cuya capitana, la alemana Pia Klemp, está acusada por liderar estas tareas de salvamento en el Mediterráneo; la del Open Arms y la del Ocean Vikings, de Médicos sin Fronteras. No obstante, se incidió en el hecho de que el empeño de tales organizaciones no es suficiente: “Según la Organización Internacional para las Migraciones, en 2018 murieron ahogadas en el Mediterráneo 2.133 personas, y en lo que va de 2019, el número ya pasa de 1.000”. Así, desde el Consejo de Asuntos Sociales de Villatorres se denunció que “las fuerzas de los gobiernos se ponga en los muros de contención y no en la atención urgente a unas personas que llegan bajo mínimos” y que “no se vaya a la raíz del problema: el gran recorte en cooperación internacional, el olvido del 0,7 y el mantenimiento de las deudas externas con los países empobrecidos”.

Por último, los miembros del consejo del municipio quisieron mostrar su compromiso con la causa comprometiéndose a “dar hospitalidad” a una familia de refugiados, en colaboración con la red de Jaén Acoge. Para ello, se pondrían a su disposición las instalaciones del albergue municipal.